Categorias: Actualidad marítima

Primeras operaciones con el nuevo tax lease

Gracias a la participación de inversores de primera línea,que han decidido apostar por el nuevo régimen de ‘tax lease’ aprobado por la Comisión Europea hace más de un año y que cuenta con plena seguridad jurídica,se construirán dos buques ‘Platform Supply’,por importe aproximado de 30 millones de euros cada uno,que generarán 720.000 horas de trabajo para un sector industrial del que dependen 87.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos.

Estas operaciones confirman la validez del nuevo modelo de ‘tax lease’,en vigor desde principios de año,que a su vez garantiza la seguridad de las inversiones que se realicen acogiéndose a este sistema.

La construcción naval privada española está en disposición de competir con los mejores astilleros del mundo,gracias a una competitividad ya demostrada y una capacidad tecnológica que le permite construir los buques más avanzados. A estas dos operaciones,podrían seguir al menos otras siete en el corto plazo.

PYMAR confía en que la puesta en marcha de las dos nuevas operaciones de ‘tax lease’ suponga el principio de una nueva etapa de crecimiento en los astilleros españoles,que tienen al menos otros siete contratos pendientes de firmar,con lo que inicia su despegue. PYMAR agradece especialmente el trabajo realizado por el Ministerio de Industria,Energía y Turismo,que ha conseguido poner en valor el nuevo régimen de financiación de activos aplicable a buques,así como las gestiones realizadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para el avance del cierre del expediente sobre el antiguo régimen.

Todos estos esfuerzos a los que se suma el de los astilleros privados y sus representantes,junto a la confianza de los más prestigiosos inversores,nos permiten hoy ser optimistas con el futuro del sector naval español y en los beneficios que al interés general y a los inversores proporcionará esta nueva etapa.

 

Imagen de  jlcernadas

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago