Actualidad marítima

Primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de GNL

La prueba ha consistido en transportar gas natural licuado (GNL) en un contenedor especial desde Huelva a Melilla en distintos medios de transporte.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto CORE LNGas hive, que coordina Enagás y lidera Puertos del Estado, para lograr un transporte más sostenible

En esta actividad participan Renfe Mercancías, Cepsa, Enagás y las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Huelva, Melilla y Cartagena

El proyecto CORE LNGas hive ha llevado a cabo con éxito la primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de gas natural licuado (GNL). La iniciativa ha consistido en transportar GNL en un isocontenedor —un tipo de contenedor cisterna especial, ajustado a normas ISO, para el transporte criogénico de gases licuados— desde Huelva a Melilla, por carretera, ferrocarril y barco.

El GNL fue cargado al isocontenedor en la Planta de Regasificación de Enagás situada en el Puerto de Huelva. Desde allí, fue transportado en camión hacia la Terminal Ferroportuaria de Huelva, donde se traspasó a un tren.

El tren realizó el recorrido hasta la estación de Majarabique (Sevilla) y de allí fue transportado en camión hasta el Puerto de Algeciras (Cádiz), donde se trasladó a un buque, que realizó el trayecto Algeciras-Melilla.

Esta prueba piloto pone de manifiesto la eficacia del isocontenedor como solución versátil y flexible para el transporte de gas natural.

Facilita la carga y descarga de GNL y se puede manejar fácilmente de un medio de transporte a otro, lo que permite que el gas pueda recorrer largas distancias de una forma más rápida y segura. Al mismo tiempo, pone en valor la eficiencia del ferrocarril como nueva solución logística clave para dar respuesta, de una manera competitiva, a la creciente demanda de combustibles alternativos. De esta forma, se abre la posibilidad de acceso al GNL a nuevas ubicaciones y mercados.

El éxito de la iniciativa ha sido posible gracias a los socios de CORE LNGas hive que participan en esta actividad de transporte multimodal de GNL: Enagás, Renfe Mercancías, Cepsa, las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Huelva, Melilla y Cartagena. Asimismo, el proyecto contó con la colaboración de Crisergas, que realizó, bajo la supervisión logística de Cepsa, las operaciones de transporte del isocontenedor, y de la empresa Setolazar, propietaria del isocontenedor.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago