El primer gasero LNG con notación de clase Hielo 1A Super ha sido bautizado en en el puerto de Turku, Finlandia, el pasado jueves 25 de enero, con el nombre de Coral EnergICE.
Con una eslora de 164 m, tiene una capacidad es de 18.000 m3 y alcanza una velocidad de servicio de 15,5 nudos. Pertenece a la flota de la naviera Anthony Veder, y ha sido construido en Neptun Werft en Rostock, Alemania.
Este buque está especialmente diseñado y construido para operar en el mar Báltico. El operador, Skangas, lo utilizará para transportar gas natural licuado desde la terminal de LNG de Skangas en Pori y desde la terminal de Manga LNG en Tornio, Finlandia.
El casco del buque está reforzado para romper hasta un metro de espesor de
La cubierta está provista de innovaciones para garantizar la seguridad de las operaciones, de forma que que se protege el equipo y previene la formación de hielo. Existen refugios adicionales sobre la cubierta, con plataformas cálidas para el uso de la tripulación. Las puertas poseen un sistema de calefacción que asegura que siempre puedan abrirse independientemente de las inclemencias del tiempo.
Coral EnergICE es el tercer buque LNG que la naviera Anthony Veder entrega a su cliente Skangas, principal proveedor de gas natural del mercado nórdico, en los últimos cinco años. Este buque de alta tecnología es capaz de operar en el puerto finlandés de Tornio todo el año, incluso a temperaturas por debajo de los -25ºC. Para que la tripulación pueda trabajar en un entorno confortable se ha prestado especial atención al diseño de la habilitación.
El diseño general está basado en el buque LNG Coral Energy construido en 2012, y mejorado con innovaciones tecnológicas y adaptaciones en la construcción para adecuarlo a condiciones de clima frío extremo, consiguiendo la clasificación de Clase Hielo 1A Super.
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…
Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…
Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…
El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…
Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…
El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…
Deja un comentario