Actualidad marítima

Primer buque de inspección del fondo marino no tripulado

El Grupo Jan De Nul ha encargado a Maritime Robotics el vehículo de superficie no tripulado (USV), se trata de un primer paso  hacia las operaciones de inspección en alta mar no tripuladas y autónomas. 

Bautizado con el nombre de Beluga 01, este buque navegará bajo pabellón luxemburgués y se desplegará para realizar estudios hidrográficos y medioambientales en todo el mundo en proyectos de construcción marina y en alta mar. 

Jan De Nul se convierte así en el primer contratista de dragado que despliega un vehículo de reconocimiento no tripulado en condiciones marinas y de alta mar.

El Beluga 01 se basa en el innovador USV de la clase Mariner de Maritime Robotics.

El sistema de Maritime Robotics, se trata de una plataforma fácil de usar, rentable y de bajo riesgo para la adquisición de datos en el mar como alternativa o complemento a los grandes buques tripulados. 

Al optar por el USV de clase Mariner no tripulado, Jan De Nul se compromete plenamente a mejorar la seguridad y el control operativo durante sus actividades de sondeo, a reducir las emisiones de carbono y a obtener datos de forma más eficaz. 

El grupo Jan De Nul lleva tiempo estudiando diferentes sistemas autónomos para operaciones de inspección marítima, y junto con Maritime Robotics como proveedor se da la oportunidad perfecta para llevar a cabo este proyecto.

Reducción de la huella de carbono

El Beluga 01 está equipado con un sistema de propulsión híbrido, siendo la principal fuente de propulsión un motor diésel acoplado mecánicamente al chorro de agua. Alternativamente, el buque puede funcionar en modo totalmente eléctrico. 

No obstante, la propulsión eléctrica de Torqeedo, instalada en paralelo a la propulsión principal, permite maniobrar el buque en zonas marinas sensibles.  

También hay un módulo extensor de la autonomía para recargar las baterías, que funcionará durante más de 12 horas. Este sistema tiene menos emisiones que el motor principal, que también podría utilizarse como alternador para las baterías. 

Además, la propulsión eléctrica actúa como redundancia del motor principal en caso de fallo, o viceversa.

Jan De Nul se ha comprometido a reducir las emisiones de carbono, teniendo en cuenta el impacto ambiental a la hora de diseñar los buques y abordar los retos medioambientales centrándose en la reducción de la huella de sus actividades.

Historial probado en condiciones de mala mar

El Beluga 01 es capaz de operar hasta en el estado de la mar cinco, aunque esto suele impedir la obtención de datos útiles para el estudio. El buque puede sobrevivir hasta el estado de la mar siete. El Beluga 01 sólo necesita 80 cm de agua para operar.

Las circunstancias mundiales en 2020 y la maduración del mercado de los USV ha permitido encargar un buque llave en mano para proyectos marinos y de alta mar, según el Jan De Nul Group.

Llamado así por la ballena Beluga

El vehículo de superficie no tripulado lleva el nombre de la ballena Beluga. El nombre es el resultado de una encuesta interna entre la tripulación y el personal de Jan De Nul, que también ha sacado adelante los nombres de los USV más pequeños de la empresa, Curiosity y Calypso.

El nombre relaciona la embarcación con las habilidades de exploración hidrográfica y medioambiental de la ballena. 

El animal emite llamadas de ondas sonoras y escucha los ecos generados por el entorno y estos se utilizan para identificar el paisaje y localizar objetos en su entorno.

Principales características del Beluga 01

  • Sistema de propulsión híbrido totalmente redundante.
  • Autonomía hasta de 50 horas.
  • Configuración de comunicación redundante con un alcance de hasta 30 km.
  • Ayudas a la navegación disponibles (VHF, AIS, Radar).
  • Equipado con un sistema de lanzamiento y recuperación especialmente diseñado.
  • Se puede transportar facilmente en un contenedor.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago