Actualidad marítima

Primer bunkering pipe-to-ship de GNL en Europa

La operación, pionera en Europa, se enmarca en el proyecto CORE LNGas hive, cofinanciado por la Comisión Europea, para el impulso del GNL como combustible en el transporte, fundamentalmente marítimo. Esta operación es fruto de la colaboración entre Repsol, Enagás y la Autoridad Portuaria de Cartagena, que coordina Enagás y lidera Puertos del Estado.


Repsol y Enagás han llevado a cabo el primer suministro en Europa de gas natural licuado (GNL) como combustible directamente desde una planta de regasificación a un buque. La coordinación entre Repsol y Enagás ha permitido realizar con éxito la operación, que se ha prolongado durante unas cinco horas. Repsol, como suministrador del bunker de GNL, y Enagás, como gestor de la infraestructura, han puesto los medios técnicos y humanos necesarios para acometer la operación en la planta de regasificación de Enagás en Cartagena.

Este tipo de suministro, pionero en Europa, es conocido como bunkering pipe-to-ship y se ha llevado a cabo mediante unas mangueras criogénicas flexibles que conectan directamente el barco con la terminal. El buque Damia Desgagnés recibió 370 m3 de GNL. Esta cantidad supone la mayor operación que se ha realizado de bunker hasta la fecha en España y para Repsol, que en operaciones anteriores había suministrado hasta 320 m3 mediante camiones cisternas.

Damia Desgagnés

El barco Damia Desgagnés, de bandera canadiense y construido en Turquía, de 135 m de eslora, 23 m de manga y doble casco. Su característica más notable es que puede navegar con los tres tipos de combustibles posibles: fuelóleo, gasóleo marino o gas natural licuado (GNL). Además, es el primer asfaltero propulsado por GNL.

Este tipo de suministro ha sido posible gracias a las adaptaciones que se están acometiendo en el pantalán de la planta de Enagás en el Puerto de Cartagena, de acuerdo con los estándares de la industria. Además, pone de manifiesto la apuesta por la innovación en la prestación de nuevos servicios en las plantas de regasificación.

Esta operación es fruto de la colaboración entre Repsol, Enagás y la Autoridad Portuaria de Cartagena, y se enmarca en el proyecto CORE LNGas hive, cofinanciado por la Comisión Europea, que coordina Enagás y lidera Puertos del Estado. Esta iniciativa puede ayudar a que España se convierta en una referencia europea en este ámbito, beneficiada también por su privilegiada posición geográfica, puerta del Mediterráneo y del Atlántico.

El objetivo del proyecto, en el que participan un total de 42 socios, es desarrollar una cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro del gas natural licuado (GNL) como combustible en el sector del transporte, especialmente el marítimo en la Península Ibérica.

En concreto, en el Puerto de Cartagena el proyecto tiene como objetivo, además de los trabajos necesarios en el ámbito portuario, la adaptación de uno de los pantalanes de la planta de regasificación de Enagás para ofrecer nuevos servicios de small scale y bunkering. Esta iniciativa tiene un presupuesto de 2,73 M€ y se coordina y ejecuta con la Autoridad Portuaria de Cartagena. Su finalización completa está prevista para final de este año.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago