Categorias: Actualidad marítima

Plan Estratégico para el sector naval

Aunque desde el Ministerio de Economía,siempre se ha apoyado al sector naval por su aportación al PIB,su carácter innovador y su protagonismo a nivel exportador,“queremos ofrecer todo nuestro apoyo institucional,financiero y asegurador para que gracias a la internacionalización del sector marítimo,puedan aprovecharse todas las oportunidades que se abren en el exterior”. Ha destacado en detalle que es un sector fundamental en la economía española especialmente por su crecimiento en 2013 y el importe de las exportaciones.

El presidente del Clúster Marítimo Español,Federico Esteve,ha agradecido la oferta del secretario de Estado,ya que según Esteve,es cada vez más necesario el apoyo a las empresas españolas en el acceso a proyectos internacionales. “Esperamos que este plan estratégico de internacionalización,que se ofrece al conjunto del sector marítimo español,adquiera un enfoque más de demanda,capaz de identificar las necesidades de los mercados internacionales,que permitan responder de manera ágil,mediante actividades de promoción comercial,que permitan el posicionamiento de las empresas del sector”. Además ha resaltado que: “Es cada vez más necesario el apoyo a empresas españolas en el acceso a proyectos internacionales”

Por lo que se refiere a los instrumentos de apoyo a los procesos de internacionalización de las empresas,García-Legaz ha señalado que “el sector público está realizando un gran esfuerzo por aportar recursos financieros a las empresas a través del COFIDES y los seguros de crédito a la exportación.

Junto a estos dos instrumentos y para finalizar su intervención,el secretario de estado,aprovechó la ocasión para recordar que desde el Ministerio de Economía existen otros instrumentos menos conocidos y por tanto,menos utilizados,como los “Fondos de Internacionalización de la Empresa Española”,dotados con 500 millones de euros y el “Convenio de Ajuste recíproco de Intereses”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago