Categorias: Actualidad marítima

Pez robot para la vigilancia medioambiental y marítima

Durante esta presentación se realizó una exhibición en el Acuario de Gijón donde uno de los prototipos se sumergió en uno de los tanques del acuario,y en el que se encuentran diversas especies marinas tales como tiburones toro y tortugas. Este prototipo es una aplicación que combina la robótica,la inteligencia artificial y el análisis químico rápido,con lo que se puede monitorizar el seguimiento medioambiental del agua.

Video explicativo.

El proyecto SHOAL,formado por el consorcio de: British Maritime Technologies (Reino Unido),Thales Safare SA (Francia),la autoridad Portuaria de Gijón (España),La National University de Cork (Irlanda) y las universidades de Essex y Strathclyde,está encargado de diseñar y desarrollar un conjunto de peces robot (concretamente 3) con capacidad para comunicarse entre sí,producir un mapa medioambiental en tiempo real y detectar contaminantes químicos disueltos en el agua.

Este proyecto enmarcado dentro del 7º Programa Marco Europeo I+D 2007-2013,»SHOAL»,cuenta con un presupuesto de 4,2 M€ y la investigación comenzó en Londres en 2009,identificando los espacios adecuados para instalar en El Musel la estación base de los peces robot y desde donde dar comienzo a las pruebas piloto. Se prevé que las pruebas se prolonguen hasta finales de junio. Estas pruebas incluyen varias actividades para analizar: en primer lugar,la capacidad de navegación y movimiento en distintas condiciones y profundidades; en segundo lugar,la comunicación entre ellos y con las bases de control situadas en el Dique Príncipe de Asturias y en el Muelle de Rendiello; en tercer lugar,la interacción con el entorno y finalmente la capacidad de detección de algunos compuestos químicos e hidrocarburos.

Las localizaciones submarinas de los peces robot,las pruebas de comunicación y la transferencia de datos desde el agua requieren de la utilización de cuatro antenas submarinas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

6 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago