Actualidad marítima

Avanza el tendido de cables del parque eólico offshore Beatrice

Avanza el cableado del parque eólico offshore Beatrice con la finalización de la instalación del primero de los cables terrestres y la fabricación del primer cable offshore de Nexans. El buque cablero C/S Nexans Skagerrak será el encargado del tendido del cable. 

Nexans ha alcanzado dos hitos clave en su mayor contrato actual, bajo el cual se encarga de crear la conexión para la exportación eléctrica de alto voltaje desde el parque eólico offshore Beatrice de 588 MW: la instalación de los cables terrestres y la fabricación de los cables offshore.

Por una parte ha finalizado la instalación y comprobación del primero de los dos cables terrestres de 400 kV y los accesorios de alto voltaje, y por otra se ha completado la fabricación de los cables offshore de 220 kV en la fábrica Nexans en Noruega, y se ha transportado la última sección a bordo del cablero del grupo Skagerrak hacia el fiordo de Moray, en el mar del Norte donde está ubicado el parque. Aquí será tendido el cable y enterrado mediante el sistema Capjet de Nexans.

C/S Nexans Skagerrak es uno de los buques cableros más avanzados, con una capacidad de la plataforma giratoria de 7.000 t, sistema de posicionamiento global y diversas grúas es el encargado de la instalación del cableado para el parque Beatrice.


Nexans firmó el contrato par el diseño, fabricación, pruebas, entrega e instalación de ambos circuitos para completar el sistema de cableado para la transmisión de potencia. Esto incluye la entrega de un total de 265 km de cable: 145 km de cable offshore de 220 kV, 115 km de 220 kV y 5 km de 400 kV de cableado terrestre, además de los componentes de alto voltaje.

Para exportar la energía del parque a la red terrestre, los dos cables offshore serán tendidos a lo largo de 70 km del fondo marino hasta alcanzar la parte oeste de Portgordon en la costa de Moray, donde será conectado a un sistema de cableado terrestre que llevará la energía a lo largo de 20 km hasta la subestación de Blackhillock. Desde ahí, los cables terrestres de 400 kV transmitirán la electricidad a la red.

En 2017, Nexans completó el tendido y el soterramiento de la primera parte de cable submarino y fue conectado a la plataforma offshore en febrero de este año, y en marzo instaló los 400 kV de circuitos onshore.

El parque estará operativo en 2019 y será el parque eólico offshore más grande de Escocia. Está compuesto por 84 turbinas capaces de generar suficiente electricidad para abastecer a 450.000 hogares.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago