Actualidad marítima

Avanza el tendido de cables del parque eólico offshore Beatrice

Avanza el cableado del parque eólico offshore Beatrice con la finalización de la instalación del primero de los cables terrestres y la fabricación del primer cable offshore de Nexans. El buque cablero C/S Nexans Skagerrak será el encargado del tendido del cable. 

Nexans ha alcanzado dos hitos clave en su mayor contrato actual, bajo el cual se encarga de crear la conexión para la exportación eléctrica de alto voltaje desde el parque eólico offshore Beatrice de 588 MW: la instalación de los cables terrestres y la fabricación de los cables offshore.

Por una parte ha finalizado la instalación y comprobación del primero de los dos cables terrestres de 400 kV y los accesorios de alto voltaje, y por otra se ha completado la fabricación de los cables offshore de 220 kV en la fábrica Nexans en Noruega, y se ha transportado la última sección a bordo del cablero del grupo Skagerrak hacia el fiordo de Moray, en el mar del Norte donde está ubicado el parque. Aquí será tendido el cable y enterrado mediante el sistema Capjet de Nexans.

C/S Nexans Skagerrak es uno de los buques cableros más avanzados, con una capacidad de la plataforma giratoria de 7.000 t, sistema de posicionamiento global y diversas grúas es el encargado de la instalación del cableado para el parque Beatrice.


Nexans firmó el contrato par el diseño, fabricación, pruebas, entrega e instalación de ambos circuitos para completar el sistema de cableado para la transmisión de potencia. Esto incluye la entrega de un total de 265 km de cable: 145 km de cable offshore de 220 kV, 115 km de 220 kV y 5 km de 400 kV de cableado terrestre, además de los componentes de alto voltaje.

Para exportar la energía del parque a la red terrestre, los dos cables offshore serán tendidos a lo largo de 70 km del fondo marino hasta alcanzar la parte oeste de Portgordon en la costa de Moray, donde será conectado a un sistema de cableado terrestre que llevará la energía a lo largo de 20 km hasta la subestación de Blackhillock. Desde ahí, los cables terrestres de 400 kV transmitirán la electricidad a la red.

En 2017, Nexans completó el tendido y el soterramiento de la primera parte de cable submarino y fue conectado a la plataforma offshore en febrero de este año, y en marzo instaló los 400 kV de circuitos onshore.

El parque estará operativo en 2019 y será el parque eólico offshore más grande de Escocia. Está compuesto por 84 turbinas capaces de generar suficiente electricidad para abastecer a 450.000 hogares.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago