Actualidad marítima

Avanza el tendido de cables del parque eólico offshore Beatrice

Avanza el cableado del parque eólico offshore Beatrice con la finalización de la instalación del primero de los cables terrestres y la fabricación del primer cable offshore de Nexans. El buque cablero C/S Nexans Skagerrak será el encargado del tendido del cable. 

Nexans ha alcanzado dos hitos clave en su mayor contrato actual, bajo el cual se encarga de crear la conexión para la exportación eléctrica de alto voltaje desde el parque eólico offshore Beatrice de 588 MW: la instalación de los cables terrestres y la fabricación de los cables offshore.

Por una parte ha finalizado la instalación y comprobación del primero de los dos cables terrestres de 400 kV y los accesorios de alto voltaje, y por otra se ha completado la fabricación de los cables offshore de 220 kV en la fábrica Nexans en Noruega, y se ha transportado la última sección a bordo del cablero del grupo Skagerrak hacia el fiordo de Moray, en el mar del Norte donde está ubicado el parque. Aquí será tendido el cable y enterrado mediante el sistema Capjet de Nexans.

C/S Nexans Skagerrak es uno de los buques cableros más avanzados, con una capacidad de la plataforma giratoria de 7.000 t, sistema de posicionamiento global y diversas grúas es el encargado de la instalación del cableado para el parque Beatrice.


Nexans firmó el contrato par el diseño, fabricación, pruebas, entrega e instalación de ambos circuitos para completar el sistema de cableado para la transmisión de potencia. Esto incluye la entrega de un total de 265 km de cable: 145 km de cable offshore de 220 kV, 115 km de 220 kV y 5 km de 400 kV de cableado terrestre, además de los componentes de alto voltaje.

Para exportar la energía del parque a la red terrestre, los dos cables offshore serán tendidos a lo largo de 70 km del fondo marino hasta alcanzar la parte oeste de Portgordon en la costa de Moray, donde será conectado a un sistema de cableado terrestre que llevará la energía a lo largo de 20 km hasta la subestación de Blackhillock. Desde ahí, los cables terrestres de 400 kV transmitirán la electricidad a la red.

En 2017, Nexans completó el tendido y el soterramiento de la primera parte de cable submarino y fue conectado a la plataforma offshore en febrero de este año, y en marzo instaló los 400 kV de circuitos onshore.

El parque estará operativo en 2019 y será el parque eólico offshore más grande de Escocia. Está compuesto por 84 turbinas capaces de generar suficiente electricidad para abastecer a 450.000 hogares.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago