Actualidad marítima

Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW 

Se instalarán palas reciclables en 44 de los 100 aerogeneradores que componen el proyecto  

Las palas para el proyecto Sofía se fabricarán en la planta de Hull en Reino Unido 

La tecnología RecyclableBlade de Siemens Gamesa ha sido la seleccionada por RWE para 44 aerogeneradores marinos modelo SG 14-222 DD.

Será la primera vez que Siemens Gamesa aplica su tecnología reciclable a palas de este tamaño, con 108 metros de longitud.  

Las palas de los aerogeneradores de Siemens Gamesa están fabricadas de materiales unidos con resina obteniéndose una estructura ligera y altamente resistente. 

La tecnología RecyclableBlade permite separar eficazmente los materiales de la pala al final de su vida útil y reutilizarse en nuevas aplicaciones tras su separación.  

Las palas se fabricarán en la planta de Hull (Reino Unido), donde también se fabricaron las primeras palas reciclables para el proyecto eólico marino de Kaskasi.

Parque eólico Sofía

Sofía está ubicado a 195 km de la costa nororiental de Reino Unido.

Ocupará una superficie de 593 km2.

Estará equipado con 100 aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD. 

Una vez en marcha, suministrará energía a más de 1,2 millones de hogares británicos. 

Antecedentes

Siemens Gamesa instaló sus primeras palas reciclables en el proyecto alemán de Kaskasi, desarrollado también por RWE, en verano de 2022. 

Los aerogeneradores de Kaskasi, del modelo SG 8.0-167 DD, cuentan con palas de 81 metros de longitud. 

Las palas de Sofia tendrán 27 metros más de longitud que las de Kaskasi.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

19 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

20 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago