Actualidad marítima

Operativos los smart ships Hypatia de Alejandría y Abel Matutes y el fast ferry Nápoles de Baleària

El tercer smart ship a gas remotorizado abel Matutes empezó a principios de julio de 2019 a cubrir la línea València-Ibiza-Palma y a finales de mes pasará a la ruta Huelva-Canarias, donde actualmente ya navega otro ferry remotorizado a gas de la compañía, el Nápoles.

Las rutas a Menorca están cubiertas con el Hypatia de Alejandría y el fast ferry Jaume III, recién remotorizado. El Hypatia de Alejandría conecta con Barcelona haciendo escala en Alcúdia, mientras que el Jaume III realiza la ruta directa, con enlace posterior a Mallorca.

Los motores principales del ferry Abel Matutes se han sustituido por dos motores duales MAK 9M 46, que le permiten navegar tanto con gas natural como con fuel. En los trabajos, que han durado 5 meses, se han instalado dos tanques de 178 m3 cada uno que le permitirán tener una autonomía de unas 1.000 millas. Ello le permite navegar con esta energía que reduce hasta un 35% las emisiones de CO2, un 85% las de NOx y el 100% del azufre y partículas, lo que tiene un efecto inmediato en la mejora de la calidad del aire y la reducción del efecto invernadero.

Además, por otra parte, también se reduce la contaminación acústica. Cabe destacar que éste fue el primer ferry de pasaje en España en navegar con generadores auxiliares a gas en 2017. Este proyecto, que se empezó en 2015, fue el primer contacto con la navegación a gas natural de Baleària, que actualmente es la naviera pionera en el uso de GNL como combustible.

Esta remotorización se ha llevado a cabo gracias al proyecto LNGHIVE2 Green & Smart Links, cofinanciado por el programa CEF Blending de la Comisión Europea. Para el año 2021 la naviera dispondrá de nueve buques propulsados por esta energía limpia. Seis de estos serán remotorizados y tres de nueva construcción.

Por otra parte, se han realizado innovaciones tecnológicas en el buque para convertirlo en un smart ship, y mejorar así la experiencia a bordo de los clientes. Entre las novedades principales destaca la digitalización de toda la cartelería, el acceso a los camarotes mediante un código QR que reciben los clientes en su móvil (y que evita que tengan que pasar por recepción), el servicio de WhatsApp gratis, la videovigilancia de mascotas y el entretenimiento digital a la carta.

En cuanto al ocio digital, el buque dispone de una plataforma que permite contratar el servicio de wifi y a la que se pueden conectar los pasajeros a través de sus dispositivos móviles para acceder a contenidos audiovisuales. Asimismo, se han instalado smart tv en todos los camarotes, desde las cuales también se puede acceder a la plataforma con contenido digital a la carta.

El ferry Hypatia de Alejandría realizó las pruebas de atraque en el puerto de Ciutadella, utilizando el remolcador portuario de nueva construcción Rolón Plata II, recién adquirido del astillero holandés Damen Shipyards Gorinchem. Este remolcador, que destaca por su ecoeficiencia y alto rendimiento, permite garantizar la seguridad de las maniobras en el puerto. Asimismo, podrá atender las necesidades de todos los operadores, además de estar disponible para tareas de salvamento y rescate en la zona.

El ferry Hypatia de Alejandría tiene capacidad para 880 personas (en butacas y camarotes), 2.194 metros lineales de carga y 166 vehículos. Dispone también de tienda, cafetería, restaurante self-service y a la carta, y jacuzzis en la cubierta exterior. El smart ship Hypatia de Alejandría incluye innovaciones tecnológicas: digitalización de toda la cartelería, videovigilancia de las mascotas, acceso a los camarotes mediante un código QR, wifi por bonos, conexión gratuita a WhatsApp y entretenimiento digital a la carta

Este buque forma parte del plan de flota de la naviera, que invierte 362 M€ en una nueva generación de buques que unen la eficiencia energética (gracias a la propulsión a gas natural) con la digitalización (smart ships). A finales de 2021 Baleària contará con 9 buques propulsados por GNL.

Baleària ha cambiado los motores principales del fast ferry Jaume III por un modelo de última generación (Caterpillar modelo C280 de 16 cilindros), que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 36 nudos, y mejorar la eficiencia energética, ya que reducirá el consumo de combustible y la emisión de partículas contaminantes, así como el ruido y las vibraciones. Los trabajos de remotorización se han realizado en el astillero italiano San Giorgio del Porto en Génova.

Por otra parte, se han incorporado innovaciones tecnológicas para convertirlo en un smart ship y ofrecer a los pasajeros una mejor experiencia a bordo. La inversión de la remotorización y digitalización ha sido de más de 6 millones de euros, y se enmarca en un plan de modernización de la flota.

El fast ferry Jaume III, que tiene capacidad para 655 personas, presenta una eslora de 81 metros y una manga de 26, ofrece acomodación en butaca y butaca superior y dispone de cafetería, tienda y servicios para el transporte de mascotas, entre otros. Asimismo, está adaptado a personas con movilidad reducida.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago