Actualidad marítima

El mercado emisor de cruceros español creció un 3,8% en el primer trimestre de 2019

CLIA España publica los resultados del mercado español en el primer trimestre de 2109, que incluyen segmentación por edades, crecimiento por destinos y duración de la estancia.

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) publica los datos agregados correspondientes a las cifras del mercado emisor, una información que aporta un valor diferencial tanto a los agentes de viajes especializados como al propio mercado español de cruceros.

Según CLIA España, durante el primer trimestre de este año 50.300 españoles disfrutaron de un crucero como opción vacacional, lo cual supone un incremento del 3,8% respecto al mismo período del año anterior.

Respecto a la duración del crucero, los españoles estuvieron de media a bordo en el primer trimestre de 2019 7,8 días, la misma duración media que en este mismo período de 2018.

Durante los tres primeros meses de 2019, los cruceros por el Mediterráneo Central y Occidental fueron los más populares, siendo escogidos por el 32,3% de los pasajeros, lo que supone un incremento del 16% respecto al mismo período del año anterior, a continuación los pasajeros españoles eligieron África y Oriente Medio, con un 27% de trayectos, casi el doble que en el mismo periodo de 2018. Sin embargo, destinos como Canarias y Caribe/Bahamas/Bermudas redujeron su número de pasajeros cayendo hasta el 14,7% y el 14,6% de los trayectos respectivamente.

Según los datos de CLIA España, la edad media del crucerista español es de 51 años, una edad más avanzada que la tradicional media anual -que en 2018 fue de 44 años- pero que coincide con la edad media tradicional en este primer trimestre del año, y que en este periodo de 2018 fue de 49 años.

Para Alfredo Serrano, director nacional de CLIA España, si bien los datos del primer trimestre de 2019 -menos representativo en términos de pasajeros que el segundo y tercer trimestre del año- no son definitivos “el buen comportamiento del mercado en este periodo hace pensar en que continúa la senda de crecimiento que se inició hace ya cuatro años, en España. Confiamos en que 2019 finalice con un balance positivo y en unas cifras de pasajeros superiores a las de 2018, cuando se alcanzaron los 530. 500 pasajeros españoles (Informe CLIA del Mercado Emisor Español 2018)”.

Principales cifras de CLIA referidas a España:

  • 4. 252 M€ de contribución económica total.
  • 31.233 puestos de trabajo.
  • España se sitúa como quinto país de Europa por Impacto Directo.
  • Segundo país de embarque y en movimientos de tránsito.
  • Cuarto mercado emisor.
  • España se consolida en renovación y reparación de buques y se convierte en un país emergente en nueva construcción.

Cifras clave de 2017, de acuerdo con CLIA Europa:

  • 40 líneas de cruceros domiciliadas en Europa, las cuales operan
  • 137 cruceros con una capacidad cercana a 164.000 camas.
  • Otros 75 buques con una capacidad de alrededor de 95.000 camas, desplegados en Europa por 23 líneas de cruceros no europeas.
  • 47.860 M€ de contribución económica total.
  • 19.700 M€ en gasto directo de las líneas de cruceros y sus pasajeros y tripulación.
  • 403.621 puestos de trabajo y 12.700 millones de euros en salarios y otras remuneraciones.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago