Actualidad marítima

Cepsa presenta oficialmente la primera embarcación de suministro multiproducto del sur de Europa

Si eres lector habitural de nuestra revista te sonará el nombre de Oizmendi, el buque de suministro multiproducto reconvertido por Astilleros Murueta y enmarcado en el proyecto europeo Core LNGas Hive de la Comisión Europea.

Cepsa presentó oficialmente en el puerto de Huelva al Oizmendi, la primera embarcación de suministro multiproducto del sur de Europa. La compañía convierte en la única suministradora mixta de gas natural licuado (GNL), fuel oil y gas oil ship to ship (STS) del Mediterráneo y Atlántico sur.

A principios de febrero de este año 2018 se llevaba a cabo con éxito las pruebas de bunkering STS desde el Oizmendi a un buque cementero.

Cepsa es líder en el suministro de combustibles marinos en España con 11 embarcaciones operando que cubren más de un 50% de la demanda de bunker

Durante el acto de presentación, celebrado ayer, 22 de marzo de 2018, en el Puerto de Huelva, Alberto Martínez-Lacaci, director del negocio de combustibles marinos de Cepsa, ha señalado “el nuevo buque de suministro nos aporta una gran flexibilidad a la hora de atender las necesidades de nuestros clientes, ya que con una misma embarcación podemos proporcionar desde los combustibles marítimos más tradicionales, hasta los más novedosos, como el gas natural licuado, cubriendo toda la cadena de valor y aportando la energía que cada cliente requiera”.

La embarcación, con base en el Puerto de Huelva, estará operativa para proveer STS GNL, además de combustibles tradicionales: fuelóleos y gasóleos. Cuenta con una capacidad de carga en GNL de 600 m3, 1.900 toneladas de fueloil y 470 toneladas de gasoil.

En su construcción se han implementado los últimos avances tecnológicos disponibles en el mercado, la nueva embarcación cuenta con un novedoso sistema de medición, basado en la tecnología “Mass Flow Meters”, que garantiza la exactitud en el suministro de combustible a las embarcaciones.

La Compañía inicia la actividad de suministro de GNL “barco a barco” consolidando su liderazgo en la comercialización de bunker en España, donde Cepsa comercializa anualmente más de 11.000 toneladas, que representan una cuota del mercado superior al 50%, con un hito que refuerza la posición de Cepsa a nivel nacional y europeo.

Esta nueva iniciativa se enmarca dentro del proyecto “CORE LNGas Hive”, impulsado por la Comisión Europea con el objetivo de fomentar la utilización del gas como combustible en el transporte y así contribuir a la reducción de emisiones de CO2 en los corredores marítimos europeos del Atlántico y el Mediterráneo.

Cepsa comienza las operaciones de suministro marítimo de gas en respuesta a la previsión de mayor demanda de este tipo de combustibles, que tienen menor impacto medioambiental. Este gas tiene el mayor potencial de crecimiento en el mercado energético para el transporte marítimo global por su seguridad, gran disponibilidad y menor precio. Así, el trabajo de investigación Cepsa Energy Outlook 2030 prevé un aumento de la penetración del gas natural licuado de hasta un 15% en 2030.

Por otro lado, Cepsa se anticipa a los cambios en la normativa europea de control de emisiones que la Organización Marítima Internacional (OMI) ha fijado en un límite de 0,5% de azufre en bunker para 2020. En este sentido, el GNL genera aproximadamente un 30% menos de emisiones de CO2 que los combustibles tradicionales y elimina las emisiones de óxidos de sulfuro (SOx).

La nueva embarcación de suministro mixto de combustibles marítimos refuerza el liderazgo de Cepsa en el mercado del bunker en el sur de Europa, ya que, junto a sus operaciones en los puertos de Las Palmas, Tenerife, Barcelona, Algeciras y Gibraltar y a los internacionales de Fujairah (Emiratos Árabes Unidos) y Panamá, suma ahora un nuevo hito en el mercado del bunker a nivel europeo con el impulso a la utilización de combustibles más sostenibles y de menor impacto ambiental como el GNL.

Durante 2017, Cepsa ha realizado más de 6.000 operaciones ‘ship to ship’ en el mundo, y más de 4 millones en productos abastecidos. La compañía, junto al nuevo GNL, provee de todo tipo de combustibles para buques: RMK500, LSFO380, HSFO380, MGO e IFOS intermedios.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago