Actualidad marítima

Descubren un enorme océano bajo la superficie de la Tierra

Según un estudio publicado en la revista científica Nature, un equipo de científicos de Rusia, Francia y Alemania han descubierto la existencia de un océano entre 410 y 660 km bajo la superficie de la Tierra.

El acuífero está situado bajo la corteza terrestre y se formó en la antigüedad bajo temperaturas por encima de los 1.500 grados Celsius y altas presiones.

El océano del período arcaico tiene 2,7 mil millones de años y su volumen es mayor que el de todos los océanos del planeta combinados. Al analizar las muestras de flujos de lava solidificada, los científicos encontraron agua en las estructuras cristalinas de los minerales. Las muestras encontradas en Canadá permanecieron prácticamente sin cambios desde la antigüedad y permitieron a los científicos estimar el tamaño de las reservas subterráneas de agua.

Con este descubrimiento quedaría evidenciado que el agua salió de la tierra y no llegó de un cometa, como algunos geólogos habían postulado. Esto podría, también, ayudar a explicar porque los océanos se han mantenido con casi el mismo tamaño durante millones de años.

Para su detección se han empleado 2.000 sismómetro y estudiar las ondas generadas por 500 terremotos. La piedra en cuestión es Ringwoodita, un nesosilicato. Las mediciones experimentales ayudaron a verificar que hay una capa de este material dividiendo el manto, y que la presión y la temperatura son perfectas para extraer el agua de Ringwoodita.

Hasta el momento la evidencia indica que este océano se encuentra debajo de los EE.UU, pero próximos estudios quieren demostrar que el anillo de agua se extiende alrededor del planeta. Actualmente un segundo cristal de Ringwoodita se ha encontrado, dando más credibilidad al descubrimiento.

Enlace al Artículo.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: investigación

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago