Categorias: Actualidad marítima

Oceana estima la pesca ilegal de pez espada en Italia en 25 M€ al año

“La ciencia es clara al respecto: la situación del pez espada del Mediterráneo es mala y no está mejorando”,afirma Lasse Gustavsson,director ejecutivo de Oceana en Eruopa. “Al contrario que el pez espada del Atlántico,que sí está gestionado,el del Mediterráneo sufre de manera persistente sobrepesca,pesca ilegal y falta de voluntad política para resolver el problema. Esperamos algo mejor de la Unión Europea,la principal culpable del agotamiento del stock,especialmente considerando que está obligada a asegurar la sostenibilidad de sus pesquerías en 2020”.

El pez espada se encuentra en la lista roja de especies pesqueras,ya que la mayoría de los stocks están sobreexplotados. Es una especie muy sensible a la sobrepesca,están desapareciendo y cada vez se capturan más inmaduros evitando que la especie se recupere. Al situarse en lo más alto de la cadena trófica,su desaparición tendría efectos irreparables en el medio marino. Los stocks de pez espada en el océano Índico están agotados,os del Atlántico Norte están clasificados en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El pez espada del Mediterráneo ha disminuido en dos tercios desde principios de los 80 y el mínimo anual de capturas totales se alcanzó en 2013. A ello se suma que el 72% de los desembarcos declarados son juveniles –individuos que no pueden reproducirse–,lo que dificulta aún más la recuperación de este stock fuertemente sobrepescado.

El pez espada representa un importante papel socioeconómico en muchas localidades costeras mediterráneas e Italia es el país líder en la pesquería. Sin embargo en los mercados italianos continúa siendo flagrante la entrada de pez espada capturado de forma ilegal,que llega a alcanzar precios elevados,de hasta 30 euros el kg. La UE es plenamente consciente y hasta la fecha ha rehusado actuar.

En noviembre se reunirá en Malta la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT),el organismo regional de pesca encargado de gestionar especies altamente migratorias,como el pez espada del Mediterráneo. Oceana insta a los Estados Miembros y a la UE a proponer y asegurar que se adopte y aplique un plan de recuperación adecuado para el pez espada del Mediterráneo,el cual permita devolver el stock a niveles sostenibles (MSY) en 2020.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago