Categorias: Actualidad marítima

Nuevos remolcadores de Boluda Towage and Salvage

El VB Hispania (antes Fairplay 32),prestará servicios offshore y es capaz de ofrecer asistencia a barcos de gran embargadura,gracias a sus 103 t de punto a tiro fijo. Tiene una eslora de 48,8 m,13,80 m de manga y un calado de 7 m. Las características técnicas y operativas de este remolcador le hacen muy versátil ya que está construido para atender distintas funciones,entre las que se puede destacar el remolque transoceánico de grandes artefactos,remolque de buques de gran envergadura,el apoyo y o rescate de barcos con problemas,la lucha contra incendios y contaminación marina y el rescate de náufragos. Dentro de sus múltiples servicios,el nuevo buque dispone de un servicio exterior contraincendios. Incorpora dos bombas extintoras con una capacidad total de 3.000 metros cúbicos a la hora,con un sistema de rociadores que permite crear una cortina de agua para proteger la superestructura y la cubierta del buque,posibilitando así una mayor aproximación a las zonas de siniestro.

Por otra parte,el VB Talismán,tiene 32,5 m de eslora,11,5 m de manga,5.096 hp de potencia y 55 t de tiro a punto fijo. Destaca entre sus características principales la cota de clase escolta,la cota FiFi 1,la cota Oil Recovery y una capacidad de almacenamiento de 106 t.

Fotos: Boluda Corporación Marítima

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapuertos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago