Actualidad marítima

Ya se conoce quién construirá los nuevos buques de la Armada sudafricana

El pasado 15 de febrero, Armscor, agencia contratada por el Departamento de Defensa de Sudáfrica, anunció quiénes construirán los buques de los proyectos Biro y Hotel destinados a la Armada sudafricana, aunque aún están pendientes de negociar diversas condiciones técnicas y comerciales.

En 2014, Armscor abría el concurso para presentar los proyectos candidatos para tres patrulleras oceánicas y tres patrulleras costeras enmarcadas en el proyecto Biro. Por su parte, el proyecto Hotel comprende la construcción de un buque oceanográfico para la armada del país.

Navantia presentó su oferta para los patrulleros basada en el modelo Avante con su socio local Paramount Group (la mayor empresa privada de armamento de África), y la oferta para el oceanográfico junto con su socio local Veecraft Marine.

Damen Shipyards de Ciudad del Cabo ha sido el elegido para construir las patrulleras del proyecto Biro, y que South African Shipyards (SAS) construirá el oceanográfico. Ambos licitadores tendrán que cumplir con la ley Phakisa, otro ejemplo de prácticas proteccionistas referidas a la construcción naval y que obliga a que al menos el 60% de las nuevas construcciones de la Armada deben ser construidas en el país.

El buque oceanográfico está basado en un diseño de Vard Marine, el 9 105, de 95 m de eslora, planta propulsora diésel eléctrica de aproximadamente 12,24 MW, velocidad máxima de 18 nudos y 10.000 millas de alcance y 44 días de autonomía. Este buque tendrá la clase PC7. La construcción está prevista que comience a comienzos de 2018. Podéis ver la ficha técnica aquí.

Vard Marine 9 105

Las patrulleras del proyecto Biro estarán basadas en el diseño 1800 Sea Axe en el caso de las oceánicas y en el de FCS 5009 para las costeras. El 1800 Sea Axe, con proa en X, tiene 85 m de eslora, 13,7 m de manga, capacidad para 46 tripulantes y alcanza los 26 nudos de velocidad máxima.

OPV 1800 Sea Axe

Los nuevos patrulleros llevarán a cabo las mismas operaciones de vigilancia para combatir la pesca ilegal y el saqueo de los recursos marinos que las actuales patrulleras y fragatas clase Valor desplegadas. El nuevo buque oceanográfico reemplazará al actual buque de investigación hidrográfica SAS Proeta, de la clase Hecla, y que lleva 45 años en servicio de la Armada sudafricana.

SAS Protea
fragata clase Valour
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

38 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

56 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago