Actualidad marítima

Nuevo buque para la investigación sísmica y oceanográfica construido por Ulstein

Ulstein ha llegado a un acuerdo para la construcción del buque ULSTEIN SX134 en Hanjin Heavy Industries & Construction Co en Corea del Sur (Hanjin) para el Instituto de Geociencia y Recursos Minerales de Corea (KIGAM).

Este buque tendrá 92 m de eslora y 21 m de manga y satisfará las demandas generales de la industria de la investigación sísmica y oceanográfica para las operaciones de cables sísmicos de arrastre, nodos sísmicos de fondo, cartografía sísmica de alta resolución del fondo marino, estudio del fondo marino y muestreo de sedimentos.

El buque funcionará como base para hasta 30 investigadores y, además, albergará una tripulación de hasta 20 personas. El buque ha sido diseñado para incluir una variedad de equipos instalados, como un sistema sísmico 3D/4D de 8 hilos, un sistema sísmico 2D/3D de alta resolución con cable P, un sistema de adquisición OBN multicomponente, un sistema de gravedad y magnetismo marino, ecosondas multihaz y monohaz y equipos auxiliares para sistemas de sondeo acústico en el mar. 

Eslora92 m
Manga21 m
Calado máximo7,5 m
Toneladas de peso muerto4.400 t
Máxima velocidad15 kn
Tripulación20 personas más 30 investigadores
Características principales del ULSTEIN SX134

Además, el buque incorpora un perfilador de fondo Chirp para aguas profundas, un perfilador de corriente acústico Doppler (ADCP) y un sistema de posicionamiento submarino de alto perfil. Los investigadores de a bordo disponen de muestreadores de sedimentos y equipos de análisis geoquímicos. 

Porotro lado, el diseño del casco X-BOW® permite reducir los golpes de ariete y las vibraciones, lo que lo hace muy adecuado para las operaciones de investigación. Este diseño aumenta la operatividad del buque, reduce la pérdida de velocidad y tendrá un efecto mejorado en el registro de datos cuando esté en funcionamiento. 

Vídeo explicativo del X-BOW

El Ulstein X-BOW®, el concepto de proa invertida, redefinió la ingeniería naval. El concepto de proa se lanzó en 2005, junto con el primer contrato de construcción naval, y despertó el interés inmediato de los armadores. El diseño de la línea del casco del X-BOW se ha probado en la mayoría de las condiciones meteorológicas.

El X-BOW es una de las principales contribuciones de ULSTEIN a la historia marítima. Los buques X-BOW se están construyendo en astilleros de muchos continentes. Actualmente, más de 100 buques con este concepto de proa se están construyendo o están navegando por todo el mundo.

Buque con proa invertida. El Acta Auriga en prueba de mar, marzo de 2018. El buque está hecho a medida para el sector de las energías renovables en alta mar.

Beneficios de la proa invertida:

  • Mejora de la eficiencia energética
  • Entrada suave en las olas
  • Niveles muy bajos de ruido y vibraciones
  • Reducción del impacto de la proa y del slamming
  • Reducción de las vibraciones inducidas por las olas
  • Mejora del tiempo de reposo
  • Menores niveles de aceleración
  • Menor respuesta de tono debido al volumen
  • Condiciones más cómodas a bordo
  • Menor pérdida de velocidad
  • Reducción de la pulverización

El diseño, con su moderna tecnología, garantiza unas operaciones eficientes con menos consumo de combustible y menos huella medioambiental. El confort a bordo también ha mejorado. Según las palabras del oficial jefe de uno de los buques de investigación sísmica entregados anteriormente por Ulstein, los movimientos más tranquilos de los buques X-BOW® tienen un gran impacto en el bienestar de la tripulación.

En 1996, el propio astillero Ulstein Verft entregó su buque nº 246, «Tamhae II», para KIGAM.  

Por tanto, Ulstein está muy orgulloso de haber conseguido este contrato con Hanjin y el hecho de que KIGAM vuelva a elegir a ULSTEIN como proveedor de diseño para su nuevo buque es importante para ellos. Confirman que su enfoque en la optimización del diseño, las soluciones rentables, la calidad y los requisitos operativos y funcionales del armador han dado resultados, según afirma Lars Ståle Skoge, Director Comercial de Ulstein Design & Solutions AS.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago