Actualidad marítima

Nuevo buque ecológico polivalente para la Guardia Costera italiana

DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO BUQUE ECOLÓGICO POLIVALENTE

El 15 de noviembre de 2021 se firmó en Roma, en la sede de la Comandancia General de las Autoridades Portuarias – Guardacostas, el contrato para el diseño y la construcción de una unidad polivalente offshore (UAM).

La firma tuvo lugar entre el Comandante General, el Almirante Nicola Carlone, y el Director General de Fincantieri, Giuseppe Bono, este último en representación de las dos empresas, Fincantieri y Cantiere Navale Vittoria, que operarán a través de una agrupación temporal de empresas (RTI).

El pedido, tiene un valor aproximado de 80 millones de euros y prevé la construcción de una unidad offshore polivalente, el correspondiente servicio de apoyo temporal de 5 años, así como la posibilidad de ejercer el derecho de opción para la construcción de 2 unidades adicionales.

El proyecto combina las necesidades de la Guardia Costera con la experiencia adquirida con los patrulleros Dattilo y Diciotti, entregados por Fincantieri en 2013 y 2014.

Dattilo

Diciotti

Eslora total

94,50 m

51,70 m

Eslora entre pp

80,00

47,20 m

Manga

20,50 m

8,10 m

Calado

6 m

2,10 m

Velocidad

18 nudos

40 nudos

Diseñado para cumplir asignadas por las leyes del Estado

Estas misiones van desde el salvamento marítimo hasta la seguridad marítima, pasando por la conservación marina y la protección de los recursos pesqueros, así como la protección civil.

El buque podrá operar en misiones de largo alcance en alta mar, con una autonomía logística de al menos 20 días, superando las 4.800 millas.

Además, gracias a las tecnologías de a bordo y a los avanzados sistemas de comunicación y localización podrá asumir también el papel protagonista de coordinar los medios aéreos y navales en las zonas de operación.

Con una eslora total de unos 85 metros, el buque se caracterizará por su comportamiento en la mar, así como por su alta maniobrabilidad gracias a un sistema de propulsión eléctrica de tipo azimutal (dos azimutales), alimentado por una planta de generación eléctrica.

También es caracterizado por dos hélices de proa para el posicionamiento dinámico, que garantizan la sostenibilidad medioambiental de la unidad. 

Tiene una amplia cubierta de trabajo con grúas de altura y una rampa de embarque para vehículos de ruedas, junto con la cubierta de vuelo que permite el aterrizaje y el despegue de helicópteros.

Así mismo, cuenta con una zona de rescate con embarcaciones hinchables de quilla rígida, sistemas anticontaminación, zona hospitalaria y otros equipos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

4 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

6 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago