Categorias: Actualidad marítima

Nueva instalación para ensayos hidrodinámicos en EE.UU.

La instalación original construida en 1962,se había quedado obsoleta. Tras seis años de trabajos,el sistema de olas original se ha reemplazado por 216 flaps,mejorándose con ello la labor de calibración para la recreación de diferentes tipos de olas muy similares a la realidad.

Tras esta reforma,se pueden ensayar modelos de hasta 9,14 m de eslora,pues las nuevas dimensiones de esta instalación son: 109 m de eslora,73 m de manga,6 m de profundidad y 12 millones de galones de volumen de agua (45,42 millones de litros).

Los flaps,situados en dos de las cuatro paredes del canal,generan las olas que avanzan a lo largo de los 76 m de manga hacia una orilla de hormigón diseñada especialmente para absorber rápidamente la energía,pues en 45 segundos tras llegar a ella la última ola generada,el agua vuelve a la tranquilidad. Antes de la reforma,había que esperar de 15 20 minutos para tener otra vez el agua en calma.

Los flaps de 10 pies por 2 pies de largo (3,048 m x 0,61 m),puede simular además las condiciones de aguas poco profundas para los ensayos con buques de combate litoral. Los modelos se pueden ensayar con mares de frente o de través con cualquier ángulo,a una velocidad máxima de 15 nudos.

Comparativa de las mayores instalaciones de algunos Canales de Experiencias del mundo

Canal / Tipo

Longitud (m)

Anchura (m)

Profundidad (m)

CEHIPAR

Aguas tranquilas

320

12,5

6,5

Dinámica del buque

150

30

5

MARIN

Maniobrabilidad y comportamiento en la mar

170

40

 

Aguas profundas

250

10,5

5,5

Olas despresurizado

240

18

8

Alta velocidad

200

4

4

Aguas someras

220

15,8

1,1

HSVA (Canal de Hamburgo)

Maniobrabilidad y comportamiento en la mar

300

18

6

SVA (Potsdam Model Basin)

Aguas tranquilas

280

9

4,5

Canal de Varna (Bulgaria)

Aguas profundas

200

16

6,5

Aguas someras

200

16

1,5

Aguas libres

170

160

3

US Navy Mask basin

Maniobrabilidad y comportamiento en la mar

109

73

6

Os dejamos un par de videos que nos muestran el funcionamiento de esta nueva instalación:

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcciónEEUU

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago