Actualidad marítima

Nueva cátedra en fotónica y tecnologías deeptech creada por la UPV y Navantia

A finales de la semana pasada, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Navantia firmaron un acuerdo para la creación de la Cátedra “Navanita-Monodon: Deeptech”.

El fin de esta cátedra, promover la colaboración empresarial con la Universidad en actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, en el campo de la fotónica, cuántica y tecnologías deeptech.

¿Qué son las tecnologías deeptech?

El término fue acuñado por Swati Chaturvedi, cofundadora y CEO de la firma de inversión Propel(x), en 2014.

Las “tecnologías profundas” (Deep Tech) pueden definirse como tecnologías con altas barreras de desarrollo. Estos obstáculos son de dos tipos: 

  • la alta intensidad de capital de las inversiones necesarias; y,
  • la elevada incertidumbre sobre los futuros rendimientos de estas inversiones.

Cátedra “Navanita-Monodon: Deeptech”

Tendrá su sede principal en el Instituto Universitario de Tecnología Nanofotónica y, a través de “Monodon”, la célula de innovación de Navantia, se impulsará la experimentación con tecnologías disruptivas.

El rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla, ha destacado la importancia de las cátedras para el desarrollo de actividades y proyectos y para la formación del estudiantado.

Líderes en fotónica

Por su parte, Patricia Sierra, Innovation Lead de Navantia, ha puesto de manifiesto que “la fotónica es una de las tecnologías habilitadoras del futuro y en este caso la UPV está muy avanzada, es un bastión en este campo. Estamos haciendo desarrollos de defensa basándonos en fotónica y queremos seguir apostando por ello con el apoyo de las mejores universidades”. Patricia Sierra ha remarcado también que España puede ser una gran potencia en fotónica y que las empresas deben impulsar este desarrollo.

Aplicación en el sector civil y de defensa

Javier Martí, catedrático de la UPV y director de la Cátedra “Navantia-monodon: deeptech”, ha avanzado que con este convenio entre la UPV y Navantia se va a trabajar en el ámbito de la fotónica y también en los nuevos materiales, que tendrán aplicación en el ámbito de la defensa, el sector aeroespacial y también en el mundo civil. “La fotónica tiene aplicación en las comunicaciones láser entre buques o para aumentar el camuflaje, es decir, reducir la firma rádar en naves de defensa”, ha detallado Javier Martí.

Esta Cátedra desarrollará actividades como la colaboración en la formación práctica de los alumnos de la UPV, mediante bolsa o ayuda al estudiante, tutorías para Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Final de Grado y de Final de Máster, Tesis Doctorales y otros proyectos y actividades docentes. Concretamente, en proyectos de investigación conjuntos relacionados con el ámbito temático de esta Cátedra, como son la fotónica y sus diferentes usos. Navantia participará con la UPV en el diseño y organización de las actividades, y en la difusión y promoción de las actividades programadas.

La Cátedra tendrá su sede principal en el Instituto Universitario de Tecnología de Nanofotónica de la UPV, y tendrá una validez de 4 años con posibilidad de prórroga por 4 años más a iniciativa y acuerdo de las partes.

Monodon

En el año 2023, Navantia creó “Monodon”, una célula de innovación abierta con el fin de impulsar la investigación y experimentación con tecnologías disruptivas y agilizar su implantación dentro de la compañía. Inspirado en el narval (Monodon monoceros), el unicornio de mar, la meta de “Monodon” es ser una punta de lanza para probar, experimentar y atraer tecnologías y relacionarse con el ecosistema tecnológico y emprendedor antes de que esas nuevas tecnologías sean adoptadas por Navantia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago