Actualidad marítima

Navantia San Fernando pone la quilla del patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos

Comienza la construcción en grada del buque, que supone más de un millón de horas de trabajo durante tres años

El astillero de Navantia San Fernando ha llevado a cabo en la mañana de este viernes, 6 de septiembre, el hito de puesta de quilla del patrullero de altura que la compañía construye para la Marina Real de Marruecos.

Ha contado con la presencia del coronel mayor de la Marina marroquí, Mohammed Sallouh, quien ha sido recibido por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez; el director de Operaciones y Negocios, Gonzalo Mateo-Guerrero, y el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.

La puesta de quilla ha tenido lugar en la grada número 3 del astillero de San Fernando.

La colocación del bloque sobre la grada, con la ayuda de grúas, marca el inicio de la construcción en la grada donde el buque empieza a tomar forma, mientras continúa en los distintos talleres la fabricación de los siguientes bloques.

A este acto han asistido los miembros del equipo de trabajo de Navantia, encabezados por el director de programa, Antonio García Molina.

El patrullero, que será la construcción número 565 de Navantia San Fernando, tendrá una eslora de 87 metros y una manga total de 13, y podrá disponer de una dotación de 60 personas a bordo.

Su construcción supondrá para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.

Ya el pasado mes de enero, Navantia San Fernando recibió la visita del máximo representante de la Marina Real de Marruecos, contralmirante Mohamed Tahin, Inspector de la Marina Real, quien supervisó los trabajos de construcción del patrullero, cuyas primeras tareas se iniciaron en julio del pasado año.

La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.

El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos. Para ello, el diseño de sus sistemas tiene como objetivo mantener la operabilidad, mantenibilidad y fiabilidad con una dotación reducida.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago