Actualidad marítima

Navantia Fene inicia la construcción del primer monopile XXL

Navantia-Windar se ha convertido en el único proveedor europeo capaz de construir los tres tipos de cimentaciones de eólica marina: monopiles, jackets y estructuras flotantes.

Navantia Seanergies y Windar Renovables han iniciado la producción del primero de los 14 monopiles XXL destinados al proyecto Moray West, con el curvado de la chapa.

El astillero simultaneará la construcción de monopiles y jackets para Ocean Winds.

Los monopiles XXL tendrán una longitud aproximada de 90 metros, un diámetro máximo de 10 metros y un peso máximo de 2.000 toneladas.

Este tipo de pilotes, el producto con mayor cuota de mercado entre las cimentaciones fijas, es nuevo en la oferta de Navantia-Windar.

Moray West, el parque al que van destinados los monopiles, está siendo desarrollado por Ocean Winds en el área occidental de la zona eólica marina de Moray Firth, a unos 22 kilómetros de la costa de Caithness, en Escocia.

Tendrá una capacidad de generación de 882 MW mediante 60 turbinas de 14,7 MW de potencia unitaria.

El plazo de ejecución global es de 10 meses, lo que supone 280.000 horas de trabajo, con una media de 150 empleos directos al mes para la fabricación de los 14 monopiles XXL.

Otro trabajos

Por otro lado, el pasado noviembre, el consorcio LEMS, al que pertenece Ocean Winds, adjudicó a Navantia-Windar la construcción de 62 jackets para aerogeneradores.

Estos se producirán también en Fene (A Coruña), para su parque eólico marino de Dieppe le Tréport, en aguas del norte de Francia.

Los trabajos de fabricación se iniciarán en este primer trimestre con duración aproximada de dos años y cuatro millones de horas de trabajo. Por lo tanto, durante unos meses se producirán para un mismo cliente dos tipos de cimentaciones.

Ocean Winds, empresa española, se creó en 2019 como empresa participada al 50 % por EDPR y la multinacional francesa ENGIE, y es actualmente uno de los desarrolladores de eólica marina más importantes en el ámbito internacional. Cuenta con 1.5 GW en operación, 0.9 GW en construcción y 14.2 GW en desarrollo, en Reino Unido, Francia, Portugal, Bélgica, Polonia, EEUU y Corea del Sur.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago