Categorias: Actualidad marítima

Navantia crea una filial en Reino Unido para explorar oportunidades navales y de eólica marina

  • Navantia Seanergies y Navantia UK son claves en el mercado de la energía eólica marina.
  • Reino Unido es el segundo país con más GW de energía eólica marina en el primer trimestre de 2022.

Navantia crea su filial Navantia UK que impulsará la presencia de la empresa pública española en el Reino Unido. Este proyecto busca oportunidades en el ámbito naval y de esta energía renovable que está ganando tracción. El negocio emergente de la energía eólica marina tiene un futuro en el Reino Unido. Esto se debe, principalmente, a que es el segundo país con más construcciones y GW instalados.

Navantia posee acuerdos de colaboración para llevar a cabo programas de Defensa naval. Por ello, también está explorando la fabricación y construcción de cimentaciones de aerogeneradores así como subestaciones para la energía eólica marina. Ahora, con Navantia UK tendrá presencia en uno de los países líderes para aportar conocimientos y desarrollar operaciones de energías renovables. Puedes leer más sobre la Responsabilidad Social Corporativa de Navantia en su web.

China es el único país que posee más construcciones y proporciona más GW a principios de 2022. Ya que Reino Unido es el segundo, Navantia UK es el salto que la empresa española debía dar para entrar en el mercado estratégico de dicho país. Navantia Seanergies es la marca comercial con la que Navantia potencia y promociona su actividad con energías verdes. Dicha marca tiene como objetivo convertirse en un suministrador global de componentes para parques eólicos marinos. Es una posibilidad viable debido a la gran experiencia con la que cuenta la empresa. Además de su conocimiento del mercado y el ecosistema industrial que ha creado y expandido.

Los proyectos de energía eólica marina comenzaron en 2014. Desde entonces, Navantia ha participado en la creación de los parques eólicos: “Moray East”, “Kincardine”, “East Anglia One” y“Hywind Scotland” en costas pertenecientes al Reino Unido. También en la fabricación de cimentaciones de aerogeneradores tanto fijos como flotantes. A Navantia se le puede atribuir subestaciones para clientes como Scottish Power, Cobra o EDPR. Así pues, la empresa forma parte del entramado del mercado de energías eólicas marinas desde sus inicios. Navantia es eólica marina.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólica marina

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago