Categorias: Actualidad marítima

Navantia entrega el navío Pebane a Mozambique

De esta forma la UP de Reparaciones de Cádiz-San Fernando concluye las obras de actualización del antiguo patrullero Dragonera que fue cedido por la Armada Española a la Marina de Mozambique para su empleo en la lucha contra la piratería en la zona,donde faenan numerosos barcos españoles.

Navantia,que firmó el contrato el 20 de noviembre de 2012,ha acometido la modernización del barco con objeto de alargar la vida operativa del mismo. La obra ha supuesto más de 50.000 horas de trabajo,lo que se traduce en más de 50 operarios durante 6 meses. Las dimensiones de la embarcación son 32,2 metros de eslora,5,3 metros de manga y un desplazamiento de 85 toneladas.

Con motivo de la finalización de la obra de actualización,el Ministro de Defensa de Mozambique,Filipe Jacinto Nyusi,acompañado por la Embajadora en España,Fernada Lichale,y por una amplia Delegación del más alto nivel,entre los que se encontraban,el Jefe del Estado Mayor de la Marina,Comodoro Joaquim Rivas Mangrasse y el Director Nacional de Política de Defensa,Cristóvao Artur Shume visitaron el astillero de San Fernando el pasado día 29 de mayo.

La Delegación,además de visitar el barco,asistió a una amplia exposición de las capacidades de Navantia,especialmente del Programa para Mozambique,en lo relativo al contrato del navío Pebane,así como la propuesta para el Patrullero Ízaro de la Armada Española,sobre el que el Secretario Permanente del Ministerio de Defensa,Teófilo Joao,había mostrado su interés como futura adquisición para la Marina de Mozambique durante la firma del contrato de modernización del Pebane.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago