Categorias: Actualidad marítima

Navantia completa la Revisión del Diseño Preliminar del programa de Buques Hidrográficos Costeros para la Armada

Tras la firma de la Orden de Ejecución de dos Buques Hidrográficos Costeros (BHC) en diciembre de 2023, Navantia y la Armada avanzan en el programa, con la fase clave de verificación del diseño, denominada Revisión del Diseño Preliminar (PDR).

El objetivo de esta fase es comprobar que el diseño de los buques es coherente con los requisitos establecidos, y de acuerdo al plazo y coste previsto en la Orden de Ejecución. Mediante una revisión exhaustiva de la documentación y los productos de diseño, que especifican y definen los sistemas del buque, se ha validado la documentación más relevante, centrada en aquellos sistemas que condicionan funcionalmente el buque, asegurando así la solidez del diseño. Asimismo, se establecieron las acciones para avanzar hacia las siguientes fases del programa.

La realización de la PDR ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con la Oficina de Programa de la Flotilla Hidrográfica de la DGAM, junto a la Inspección de Construcciones y Obras del Arsenal de Cádiz y al trabajo en equipo de las unidades de negocio de Navantia que participan en el proyecto.

Los BHC permitirán a la Armada renovar su Flotilla Hidrográfica, ya que tienen como misión principal la publicación, difusión y mantenimiento de la cartografía náutica oficial del Estado en aguas y costas españolas, un cometido del Instituto Hidrográfico de la Marina, responsable de operar estos buques y garantizar el cumplimiento de dichas misiones.

Los barcos tendrán 50 metros de eslora y un desplazamiento de alrededor de 1000 toneladas. Con una dotación reducida de 30 personas, por su alto grado de automatización, tendrán una autonomía de 3.000 millas para mantenerse operando en aguas poco profundas durante 15 días y podrán operar con biocombustibles.

Los BHC serán capaces de realizar levantamientos hidrográficos que permitan la elaboración de la cartografía, apoyo a la Flota con información geográfica, medioambiental y meteorológica y protección del patrimonio arqueológico subacuático.

El programa, que se está ejecutando en el astillero de Navantia en San Fernando, está orientado a la modernización de la cartografía náutica oficial y la mejora de la capacidad de levantamiento hidrográfico nacional. El contrato, con un plazo de 51 meses, generará aproximadamente 700 empleos y más de 870.000 horas de trabajo en la Bahía de Cádiz.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

4 horas ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago