Recordamos que el gobierno español planea desarrollar hasta 3 GW de energía eólica marina para 2030.
Se espera que la primera subasta eólica marina española sea en la región de Canarias en 2023.
La cooperación y la ambición de las dos compañías se alinean tras este acuerdo.
Sumarán sus capacidades para desarrollar las energías renovables en España.
Comenzarán con proyectos eólicos flotantes, ya que más del 90% de las áreas marinas aptas para ello están en aguas profundas.
Naturgy aportará la experiencia adquirida en el desarrollo de la eólica terrestre en España.
Equinor, por su parte, aportará su capacidad tecnológica y de desarrollo en el campo de la eólica flotante.
Los componentes clave como la subestructura flotante, la torre y el amarre en el parque eólico flotante Hywind Scotland de Equinor se produjeron en España.
Foto de cabecera: Parque eólico marino Dudgeon frente a la costa de Norfolk. (Foto: Ole Jørgen Bratland / Equinor ASA)
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…
Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…
Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…
El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…
Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…
El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…
Deja un comentario