Recordamos que el gobierno español planea desarrollar hasta 3 GW de energía eólica marina para 2030.
Se espera que la primera subasta eólica marina española sea en la región de Canarias en 2023.
La cooperación y la ambición de las dos compañías se alinean tras este acuerdo.
Sumarán sus capacidades para desarrollar las energías renovables en España.
Comenzarán con proyectos eólicos flotantes, ya que más del 90% de las áreas marinas aptas para ello están en aguas profundas.
Naturgy aportará la experiencia adquirida en el desarrollo de la eólica terrestre en España.
Equinor, por su parte, aportará su capacidad tecnológica y de desarrollo en el campo de la eólica flotante.
Los componentes clave como la subestructura flotante, la torre y el amarre en el parque eólico flotante Hywind Scotland de Equinor se produjeron en España.
Foto de cabecera: Parque eólico marino Dudgeon frente a la costa de Norfolk. (Foto: Ole Jørgen Bratland / Equinor ASA)
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario