Categorias: Actualidad marítima

Murueta bota el atunero Gevred

El nuevo buque Gevred tiene una eslora de 77 metros,una capacidad de cubas de 1.400 m3 y un total de 16 cubas. Su manga de trazado es de 14 m y alcanza una velocidad en pruebas aproximadamente de 16 nudos. El nombre del barco,Gevred,significa sudeste en lengua bretona y es una referencia a una dirección de la rosa de los vientos.

El Gevred es la construcción número 305 de Astilleros Murueta y se trata del primero de los dos buques que Murueta tiene contratados con el armador CFTO. El buque marca también un hito: hasta ahora Compagnie Françáise du Thon Océanique había encargado todas las construcciones de sus buques en Francia. Esta es la primera ocasión en la que el armador construye fuera de su país y para ello ha confiado esta labor a Astilleros Murueta. CFTO opera en el Océano Atlántico y el Océano Índico,desde sus bases en Abidjan,Costa de Marfil y el puerto de Victoria en las Seychelles y es propietaria de una flota de 13 buques atuneros.

 

La construcción del atunero congelador comenzó en el mes de marzo de 2014. Tras la botadura y una vez finalizado el buque a flote en el muelle de armamento,se realizarán los trabajos de habilitación,armamento e instalaciones y servicios del buque e instalación completa de la maquinaria y equipamiento que un buque de esta capacidad tecnológica necesita. Antes de su entrega al armador,el buque realizará las pruebas de mar para comprobar la respuesta del atunero y su navegabilidad y las posteriores labores de limpieza.

Se prevé la salida a pruebas de mar y posterior entrega definitiva al armador para noviembre de 2015.

Los datos del atunero son los siguientes:

Eslora total 77,00 m
Eslora entre perpendiculares 66,70 m
Manga de trazado 14 m
Puntal de trazado a la Cta. Principal 6,750 m
Calado medio de trazado 6,70 m
Tripulación 32 pax.
Nº de cubas 16
Capacidad cubas de pescado

1.400 m3

Velocidad en pruebas

16 kn aprox.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago