Actualidad marítima

Mueso arqueológico submarino de Catar

El futuro museo arqueológico subacuático qatarí (QUAM) será el mayor del mundo con más de 3,5 Mm2 de los cuales 500.000 m2 son de exposición.

El proyecto fue presentado a principios de este año en Roma por el estudio italiano Schiattarella Associati y que se encarga junto con PRAS Tecnica Edilizia del proyecto de diseño urbano y arquitectura.

En más de año y medio estará finalizado el proyecto y su construcción está prevista en cuatro años, con apoyo del grupo industrial Finmeccanica y el constructor naval Fincantieri. El coste total asciende a los 7.000 M$, y se espera que esté construido para 2022.

Se construirá al norte de Doha, en los alrededores del circuito de carreras de la ciudad de Lusail.

El museo tendrá diferentes secciones como, por ejemplo, biología marina, oceanografía, pesca, arte, cine o literatura, según la idea desarrollada por Francesco Scavelli, fundador de Bluimage Productions. Contará con un lago central de 40 m de profundidad donde habrá submarinos, buques militares, veleros, pecios artificiales, pudiéndose observar la fauna y dichos pecios desde los túneles acristalados o haciendo submarinismo, así como un estadio de deportes acuáticos, un campo de golf, un hotel y un faro (diseño de Studio Rotella).

QUAM también quiere llegar a ser centro de investigación en los campos de arqueología subacuática y de la biología marina con un campus universitario y llegar a tener la mayor biblioteca del mar.

La administración del proyecto correrá a cargo de Universe Asset Consultancy, que es el cliente, y Arcadis Italia.

     

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: arqueología

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

14 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

14 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago