Energías marinas

MHI VESTAS suministrará los aerogeneradores de Baltic Eagle

Baltic Eagle dispondrá de 52 aerogeneradores, con una potencia final de 476 MW. La entrega e instalación de las turbinas está prevista para 2022 y 2023.

El pasado 11 de febrero, Iberdrola dio a conocer que ha elegido a MHI Vestas Offshore Wind como proveedor oficial de las turbinas para el parque eólico marino alemán Baltic Eagle, de 476 MW de capacidad. El contrato incluye hasta un máximo de 52 aerogeneradores del modelo V174-9.5 MW.
Esta decisión reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo de este nuevo proyecto renovable, ubicado en el mar Báltico alemán, y que ocupa una superficie de 40 km2.

El director de negocio de renovables de Iberdrola, Xabier Viteri, asegura que Baltic Eagle ratifica el firme compromiso de la empresa con la innovación tecnológica para llevar a cabo proyectos de energías renovables que contribuyan a la lucha contra el cambio climático, así como al desarrollo económico y social.

El parque eólico marino Baltic Eagle fue adjudicado en 2018 en la segunda licitación marina convocada por la agencia federal de redes, y es la segunda iniciativa marina más importante que Iberdrola ha emprendido en Alemania. Este país se ha convertido en uno de sus mercados estratégicos en este ámbito, donde conectó con éxito a la red el parque eólico Wikinger, de 350 MW, a finales de 2017.

Baltic Eagle, junto con Wikinger y Wikinger Süd, conformará el mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una potencia total instalada de 836 MW y una inversión acumulada de 2.500 millones de euros. El nuevo proyecto evitará la emisión de 1,65 millones de toneladas de CO2 al año, cumpliendo los objetivos de reducción de emisiones de Alemania.

El parque se conectará a la subestación de Lubmin a través de dos nuevos cables de alta tensión, y la explotación del parque se realizará desde el puerto de Mukran ubicado en la isla de Rügen.

La entrega e instalación de las turbinas de MHI Vestas está prevista para los años 2022 y 2023. El año pasado alcanzó otro acuerdo similar con este suministrador para equipar el parque eólico marino Vineyard Wind de 800 MW, que promueve la filial de la compañía en Massachusetts.

La energía eólica marina se ha consolidado como una de las principales líneas de negocio de Iberdrola gracias a una sólida y extensa cartera de más de 9 GW y cerca de 3 GW en funcionamiento, en construcción o con contratos a largo plazo ya asegurados.
Iberdrola explota desde 2014 el parque eólico marino West of Duddon Sands, de 389 MW, en el mar de Irlanda y, desde 2017, Wikinger, de 350 MW, en el mar Báltico alemán. En la actualidad está construyendo el parque marino East Anglia One, de 714 MW, también en aguas británicas del mar del Norte.
La compañía dispone de otros proyectos en diferentes fases de planificación y desarrollo: Saint-Brieuc, de 496 MW, en el norte de Francia con 62 turbinas de 8 MW de Siemens – Gamesa, y Vineyard Wind.

Si quieres saber cómo es el parque eólico offshore West of Duddon Sands en el mar de Irlanda, consulta el siguiente vídeo:

La apuesta de Iberdrola por las tecnologías más avanzadas está propiciando una reducción significativa en el coste de la energía eólica marina, uno de sus principales objetivos actuales para hacer frente a la generación de energía eléctrica en tierra.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago