Categorias: Actualidad marítima

MHI e Imabari Shipbuilding constituyen la compañía MI LNG

A través de este nuevo acuerdo,ambas compañías pretenden constituir y desarrollar de forma proactiva una estructura capaz de responder a los grandes proyectos y retos que supone el transporte de gas natural licuado y que se espera aumenten debido a la creciente demanda de gas a nivel mundial.

Al combinarse las capacidades tecnológicas de MHI y la competitividad en cuanto a costes en la construcción naval y la eficaz gestión de los astilleros de Imabari Shipbuilding,las dos compañías buscarán ganar un lugar en el mercado del transporte internacional del gas natural licuado.

La compañía conjunta tendrá su sede en Minato-ku,Tokio,y tendrá un capital de 50 millones de yenes (aproximadamente 412.000 euros). MHI poseerá el 51% de la nueva empresa e Imabary Shipbuilding el 49% restante. Cuando la nueva Joint Venture reciba un pedido,preparará las especificaciones y demás requisitos. Una vez detallado el proyecto,se procederá a su construcción en los astilleros de MHI en Nagasaki o los de Imabari.

Con los astilleros que tendrán a su disposición,pertenecientes a las empresas por separado,la compañía tendrá capacidad para asegurar la construcción de más de 8 buques LNG por año. Esto permitirá a la nueva compañía competir contra grandes astilleros coreanos pudiendo aceptar grandes pedidos.

A parte de los “convencionales” buques con tanques esféricos para el transporte de gas natural licuado,la nueva compañía contará con los buques de nueva generación y alto valor añadido Sayaendo, desarrollados por MHI.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago