Actualidad marítima

Los puertos de Málaga, Tenerife y Tánger unidos para promover el tráfico de cruceros

Los puertos de Málaga, Tenerife y Tánger firmaron a principios de este mes de diciembre en la ciudad marroquí un memorándum de colaboración para impulsar la desestacionalización de la temporada de cruceros y promocionar nuevas rutas atlánticas que incluyan estos puertos en sus itinerarios.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio mostró su confianza en la firma de este acuerdo, ya que “mejorará las condiciones que ofrecen estos tres puertos a las compañías de crucero, convirtiéndose en un potente mensaje para las navieras y haciendo más atractiva la oferta de estos destinos”.

Por su parte, el presidente del puerto de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González, destacó que “ante la consolidación del mercado de invierno, apostamos con amplias miras para que los tres puertos aúnen esfuerzos para ampliar los periodos de estancia de cruceros y, simultáneamente, captar nuevas compañías”.

El acuerdo recoge el compromiso de desarrollar productos y propuestas específicas de interés para las navieras. La promoción de esta colaboración y de las iniciativas que en su marco se desarrollen también será una herramienta clave para el impulso del turismo de cruceros en esta área, así como la propuesta de bonificaciones que puedan fomentar el interés de las navieras.

Se destaca en este documento que el puerto de Málaga, integrado en la red de Puertos del Estado, “se ha consolidado como el segundo puerto español por número de cruceros en la Península” mientras que el de Tánger “se está convirtiendo en el puerto de cruceros más grande del Reino de Marruecos, con instalaciones para dar cabida a los mayores cruceros del mundo”. Por su parte, el puerto de Santa Cruz de Tenerife ha consolidado su posición entre los cuatro primeros del Sistema Portuario español, tanto por número de cruceristas como de cruceros, siendo especialmente importante en el ámbito geográfico del Atlántico Medio.

El seguimiento del convenio se realizará mediante un comité creado al efecto y compuesto por dos representantes de cada firmante. Su función será la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones derivadas del mismo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago