Actualidad marítima

Los puertos de interés general invertirán 961,4 millones de euros en 2022, un incremento del 46,5%

Los puertos prevén ingresar 1.141 millones de euros en el próximo ejercicio, y las bonificaciones y modificaciones de los coeficientes correctores supondrán un ahorro de 128,9 millones de euros para los usuarios de los puertos.
Puerto de Algeciras

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha concluido la ronda de reuniones con los representantes de las 28 Autoridades Portuarias de cara a fijar los principales hitos de los próximos años.

Toledo ha destacado la novedad que representan los Planes de Empresa de 2022 ya que por primera vez se incluyen indicadores que corresponden a las tres dimensiones (económica, medioambiental y social), en línea con el Marco Estratégico que, dada la importancia que tienen estos asuntos para el sistema portuario, podrán ser evaluados y tenidos en cuenta para hacer un diagnóstico de los objetivos que se vayan alcanzando.

Cifras

En dichas reuniones, en las que se ha alcanzado el consenso con todas las Autoridades Portuarias, se han elaborado las grandes cifras que conformarán los presupuestos para el período 2022-2025 destacando:

  • Inversiones: en conjunto, la inversión en los 46 puertos de interés general ascenderá a 961,4 millones de euros, lo cual supondrá un incremento del 46,5% respecto al cierre previsto en 2021.

Además, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los puertos contarán con 457 millones de euros para proyectos de descarbonización y sostenibilidad. Estarán centrados sobre todo en los nuevos combustibles como el hidrógeno, el gas licuado o la electricidad. Así como proyectos de accesibilidad, fundamentalmente orientados a la accesibilidad terrestre.

  • Cuenta de pérdidas y ganancias. La previsión es que el importe neto de la cifra de negocios ascienda a 1.141 millones de euros en 2022. Esto supondrá un incremento del 11% sobre la previsión de cierre de 2021. Igualmente, se prevé que el resultado del ejercicio se sitúe 163,9 millones de euros; suponiendo un incremento del 66% respecto a los 98,7 con que se cerrará el presente ejercicio 2021.
  • Bonificaciones y coeficientes correctores. La propuesta de Puertos del Estado y de las Autoridades Portuarias incluye bonificaciones a la tasa de ocupación para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales; bonificaciones a las tasas al buque, a la mercancía y al pasaje para incentivar la captación; la fidelización y el crecimiento de los tráficos y de los servicios marítimos que coadyuven al desarrollo económico y social de la zona de influencia de los puertos o de España en su conjunto, que potencien y consoliden a España como plataforma logística internacional; y otras por insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad (puertos de interés general situados en los archipiélagos balear y canario, Ceuta y Melilla).
Impacto total para el próximo año

El impacto total conjunto estimado para 2022 de estas bonificaciones asciende a 119,77 millones de euros; con un aumento del 7,12 % sobre la estimación para 2021 (111,8 millones de euros).

Puerto de Valencia

Además, para el próximo año, dado el esfuerzo que se ya se realizó en el pasado ejercicio, 21 Autoridades Portuarias mantendrán los coeficientes correctores iguales a los aprobados para el año 2021. Del resto de Autoridades Portuarias, dos modifican sus tres coeficientes al alza; una modifica sus tres coeficientes a la baja; una modifica dos coeficientes al alza y tres modifican un único coeficiente corrector a la baja.

A nivel consolidado, el impacto de las modificaciones de coeficientes correctores que se proponen supondrá una reducción de los ingresos por las tres tasas del 1,65 %; recaudándose 9,1 millones de euros menos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: inversiónpuertos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago