Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas,Calleja y Crespo,que empezó a trabajar en la Comisión Europea en 1986,centró su intervención en tres puntos: situación actual del sector; política para las PYMES europeas y estrategia de la Unión Europea para el sector marítimo como sector estratégico.
Sobre la situación actual que arrastra el sector naval desde 2008,Calleja y Crespo apuntó que esto comenzó,y fue agravándose,debido a la reducción de tráficos debido al menor consumo y descenso de la producción,y en consecuencia una bajada de los fletes ante el aumento de la oferta de los transportistas y el incremento del poder asiático. Resaltó que el 70% de las importaciones y exportaciones se realizan por mar y que aún quedan nichos de alto contenido tecnológico que hay que seguir explotando como el sector de las energías renovables.
Con respecto a las PYMES,resaltó que actualmente constituyen la columna vertebral de la economía europea y que han de ser apoyadas para que consigan llegar a ser grandes empresas ya que durante mucho tiempo fueron las grandes olvidadas. En este sentido,las líneas de actuación se están centrando en diversos puntos: nuevos programas específicos para PYMES; apuestas por la innovación y especialización con la redirección de los fondos estructurales para su desarrollo,la internacionalización como forma de desarrollo y la implantación de la directiva comunitaria contra la morosidad.
En cuanto a los objetivos,Calleja y Crespo señaló que,debido a su valioso carácter estratégico,se tendría que reorientar la industria naval hacia las exportaciones; hacer que fuese más eficiente en materia energética; lograr un sector global,con base industrial dentro del mercado mundial,con mercados abiertos,pero sobre unas bases iguales para todos.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario