Actualidad marítima

Las terminales de crucero de Málaga Cruise Port se acreditan a nivel internacional como infraestructuras seguras ante el COVID-19

Málaga Cruise Port, empresa que gestiona las terminales de crucero, es reconocida con el Sello ‘Safe Travels’ otorgado por World Travel & Tourism Council por las medidas sanitarias y de seguridad implementadas en las terminales de crucero.

Las terminales de crucero del Puerto de Málaga han obtenido el Sello ‘Safe Travels’, como infraestructuras seguras ante el COVID-19, otorgado por World Travel & Tourism Council, asociación mundial líder en el sector turístico y de viajes.

Sello de seguridad a nivel internacional

Si bien el tráfico de cruceros ha sido uno de los más afectados durante la crisis sanitaria, Málaga Cruise Port (empresa que gestiona las terminales de crucero en el recinto portuario, perteneciente a Global Ports) ha trabajado en colaboración con la Autoridad Portuaria de Málaga para implementar las medidas sanitarias que garantizan la seguridad de buques, tripulaciones y pasajeros convirtiéndose, junto a Barcelona, en puertos pioneros en obtener este reconocimiento a nivel internacional.

Esta distinción posiciona muy positivamente a Málaga de cara a retomar la confianza de las compañías navieras en sus futuros proyectos de navegación.

El presidente de Málaga Cruise Port, Emre Sayin, destaca que “hemos estado trabajando intensamente para implementar nuevas medidas de seguridad en todos nuestros puertos alrededor del mundo. Siendo los mayores operadores de terminales de cruceros en el mundo, nuestro conocimiento y experiencia a nivel global han sido fundamentales para definir los protocolos más seguros y eficientes trabajando juntamente con las Autoridades Portuarias. Desde luego estamos encantados de saber que tanto Barcelona como Málaga han sido los primeros puertos en obtener el sello “Safe Travels” otorgado por la World Travel Tourism Council. En tanto que hemos implementado todas estas medidas de seguridad, deseamos pronto dar la bienvenida a los cruceristas en nuestras terminales de nuevo”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, pone en valor “el esfuerzo conjunto de la terminal, que forma parte de nuestra Comunidad Portuaria, para garantizar la seguridad y la confianza de las navieras, tomando la iniciativa de cara a la posible reanudación del turismo de cruceros, el cual requerirá los controles establecidos por las autoridades competentes y a los que estaremos especialmente atentos”.

Sello de calidad a nivel nacional

Las Terminales de Crucero han obtenido, además, el sello de calidad ‘Turismo Responsable’, otorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el cual reconoce la aplicación de las directrices y recomendaciones contenidas en las guías de medidas para la reducción del contagio aprobadas por el Ministerio de Sanidad, entre las que se incluyen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para diferentes subsectores del sector turístico.

Esta certificación, que deberá ser renovada cada año, reconoce la responsabilidad y el esfuerzo de la empresa por crear un entorno seguro para generar confianza y seguridad a las compañías vinculadas con el ámbito turístico y a sus clientes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapuertos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago