Actualidad marítima

La OMI audita a la Administración Marítima española

Auditores de la OMI examinan la coordinación entre los organismos que componen la Administración Marítima española
El Plan de Auditorías de los Estados miembros de la OMI (IMSAS) también verifica la implantación en España de los instrumentos y la normativa de la Organización, perteneciente a las Naciones Unidas.

La evaluación se realiza cada 7 años y tiene como objetivo comprobar que España cumple su compromiso con la seguridad en el transporte marítimo y establece los mecanismos adecuados para prevenir la contaminación del medio marino utilizando los instrumentos y aplicando la normativa que emana de la OMI.

Varios organismos pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se someten al escrutinio de auditores de la Organización Marítima Internacional (OMI), que examinan la coordinación entre los organismos que componen la Administración Marítima española.

Los citados organismos se someten desde hoy y hasta el próximo lunes, día 4 de abril, al Plan de Auditorías de los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (IMSAS) para confirmar que España está implantando los instrumentos y la normativa de la OMI, el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación.

Cuatro técnicos de la OMI desarrollarán la auditoría entre los días 28 de marzo y 4 de abril en la sede de la Dirección General de la Marina Mercante, principalmente.

En esta auditoría participarán, como administración marítima, la Dirección General de la Marina Mercante, la Representación Permanente de España en la OMI, Puertos del Estado, el Instituto Hidrográfico de la Marina (Ministerio de Defensa), la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) y la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM).

La evaluación, que se lleva a cabo cada 7 años, no sólo verificará la implantación de los instrumentos OMI en los distintos organismos de la administración marítima, también evaluará el nivel de coordinación que existe entre estas entidades a la hora de implementarlos.

Para reforzar este compromiso de coordinación, todos los organismos de la Administración Marítima española han suscrito la “Estrategia para la implantación de los instrumentos de la OMI 2022-2024”.

El objetivo último de este “examen” al que se somete España es avalar todas las políticas y medidas que tiene establecida la OMI, de la que forman parte 174 países, encaminadas a garantizar la protección de la gente de mar y la seguridad del transporte marítimo, así como prevenir la contaminación del medio marino.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

12 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

13 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago