Actualidad marítima

La novena edición Feria Internacional de la Industria Naval vuelve del 21 al 23 de mayo

Navalia vuelve a abrir sus puertas con 533 expositores, más de 1.000 marcas representadas y suma un nuevo pabellón en IFEVI, un crecimiento del 22% en número de stands.

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo será el principal impulsor de la innovación en la próxima edición de Navalia 2024, la feria internacional de la construcción naval que abrirá sus puertas el próximo 21 de mayo en IFEVI. 

Os recordamos que es, concretamente, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, quien gestiona la Zona de Innovación (Stand H142). En ella se presentarán los proyectos que acoge esta zona de exposición en el Aula Deputación de Pontevedra.

El programa de Jornadas Técnicas reunirá a más de 70 ponentes en el Aula Xunta de Galicia y el Aula Deputación de Pontevedra.

La Diputación de Pontevedra participará de forma activa y por primera vez en la historia de Navalia impulsando las jornadas técnicas. La institución acogerá en su aula una docena de ponencias, paneles y mesas redondas con temas tan importantes como la descarbonización dentro del sector naval analizando las posibles energías alternativas para el transporte marítimo futuro.

Presentación de proyectos:

📍 Aula Deputación de Pontevedra📍 Aula Deputación de Pontevedra
📅 martes 21 de mayo de 2024
15:00 – 17:00
📅 miércoles 22 de mayo de 2024
15:00 – 16:00
GREEN NAVIGATION
JALVASUB
ZEROEGLOBAL
UTEK
GREEN FOILING SPAIN
INALIA
ARENA GIRAOLAS
ALI
BLUENEWABLES
Exposición interior

Serán un total de 75 países representados entre expositores, pabellones y visitantes confirmados. Con respecto a los expositores internacionales, cabe destacar la presencia, por primera vez en la feria de la Bretaña Francesa, y otros que acuden con un pabellón internacional, como Noruega. Se suma esta lista de pabellones los ya habituales de Argentina, Colombia, Paraguay o Cabo Verde.  

Los Clústeres nacionales del sector también estarán presentes en Vigo a través de Cádiz, Canarias, Cantabria, Galicia, el Foro Marítimo Vasco y, como no podía ser de otro modo, del Clúster Marítimo Español, del que Navalia, además, forma parte. Y este 2024 se estrena también la Real Liga Naval Española.

Misiones comerciales

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa con el Consorcio de la Zona Franca de Vigo llevarán a cabo una misión comercial inversa que se celebrará en el marco Navalia 2024. Estos encuentros empresariales, que tendrán lugar en el espacio “Business Meeting”, no tendrán coste para las pymes gallegas que quieran participar, por lo que se establece un número de plazas limitadas. 

Por su parte la Xunta de Galicia, a través de Igape, y en colaboración con Aclunaga, también celebrarán una misión comercial inversa con una decena de empresas participantes de Bélgica, Bulgaria, Argentina, Uruguay, Noruega, Turquía, Canadá, Australia, Filipinas e Indonesia.

Además, el clúster gallego, Aclunaga, organizará con todas las delegaciones internacionales un “Summit” el martes 21 de mayo para dar a conocer el potencial de la industria gallega. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago