Actualidad marítima

La navegación interior europea emplea biocombustible 100% sostenible

GoodFuels suministra un biocombustible marino renovable avanzado hecho de residuos sostenibles y certificados.

El pasado 19 de marzo se anunció que, GoodFuels y Reinplus Fiwado Bunker, suministraron combustible al For Ever, la primera embarcación interior de Combined Cargo Terminals (CCT) que funciona completamente con biocombustible 100% sostenible. Así, se demuestra la viabilidad de utilizar biocombustibles 100% sostenibles en embarcaciones de interior, lo que permite una reducción significativa de CO2.

Las tres compañías están demostrando que las emisiones de CO2 del transporte marítimo pueden reducirse sin modificaciones en el barco o motor. Se suministrarán combustibles con un 50% de mezcla y 100% biocombustibles. Es la continuación de la anterior prueba exitosa con Heineken, donde se utilizó una mezcla del 30%. Consulta el siguiente vídeo para ver cómo fue el primer proyecto de Heineken:

Estas pruebas son posibles gracias al apoyo financiero de un plan de incentivos temporal llamado “Transporte marítimo limpio y logística sostenible en Rotterdam” (Clean inland shipping and sustainable logistics in Rotterdam) y nuevamente cuenta con el apoyo del Centro de especialización e innovación del transporte interior (Expertise and Innovation Centre Inland shipping, EICB) en cooperación con el puerto de Rotterdam, que también cuenta con flota propia que emplea biocombustibles sostenibles.

GoodFuels entrega, en este caso, un biocombustible marino renovable avanzado hecho de residuos sostenibles y certificados. Es un biocombustible sintético, de alta calidad, libre de combustibles fósiles y de reemplazo fácil para emplear nuevamente combustible fósil. Este biocombustible de segunda generación no permite la proliferación de bacterias y se puede usar directamente en los motores diésel sin modificaciones en el barco o tanques.

CCT está utilizando combustibles alternativos como parte de sus objetivos de reducción de la huella de carbono. Este proyecto forma parte del “Corredor Verde”, una cooperación entre diversos socios para realizar rutas de transporte sostenibles entre la provincia de Zuid-Holland y el puerto de Rotterdam.

Recientemente Goodfuels, dentro del programa GoodShipping, anunció entregas de biofuel a CMA-CGM para su cliente Ikea.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

1 día ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

2 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

2 días ago

Aprobado el Plan Nacional de Descarbonización del Transporte Marítimo

Las ayudas buscan apoyar a las navieras para modernizar los buques existentes y construir otros…

4 días ago

La acidificación del golfo de Bizkaia en alza

Un estudio liderado por AZTI detecta una disminución sostenida del pH en las aguas del…

4 días ago

El S-82 Narciso Monturiol toca el agua y se prepara para la fase de pruebas

El submarino S-82 Narciso Monturiol, el segundo de la clase S-80, ha finalizado su maniobra…

4 días ago