Actualidad marítima

La mayor planta de energía solar flotante offshore de Europa está en Canarias

PLOCAN presenta BOOST en La Palma, el mayor sistema de energía solar flotante offshore de Europa

La mayor planta de energía solar flotante producirá casi 440.000 kWh/año.

La iniciativa posiciona al puerto de Tazacorte como centro de innovación en descarbonización portuaria en Canarias y a la isla como referente en la transición hacia la sostenibilidad energética en Europa.

La inauguración de la planta fotovoltaica flotante ha contado con la presencia de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto; el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata; el director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario, Antonio Acosta; consejero de Industria y Energía del Cabildo de La Palma, Fernando González y el alcalde del Ayuntamiento de Tazacorte, Manuel González, entre otras autoridades.

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) ha presentado el prototipo de planta de energía solar fotovoltaica flotante del proyecto BOOST (Llevando el sol de las aguas oceánicas al mercado global, por sus siglas en inglés) en aguas del puerto de Tazacorte, al oeste de la isla de La Palma, junto a los miembros del consorcio del proyecto. 

El proyecto tiene un coste estimado de 4.007.105 € financiado con 2.919.449 € por la Unión Europea, dentro del programa H2020. 

La mayor planta de energía solar flotante offshore de Europa tiene: 836 paneles solares de 1,7 m2.

Suministrará la energía que produzca a las instalaciones de la piscifactoría Acuipalma. En un futuro se ampliará a otros usos portuarios.

Ventajas de esta plataforma:

  • Ausencia de ruido
  • Reduce el impacto visual
  • Bajo coste de producción.

El prototipo es el hito final de un exhaustivo proyecto de I+D de tres años de duración. 

El proyecto europeo BOOST cuenta con socios estratégicos en el Reino Unido, Francia, Noruega y España. En representación del consorcio europeo, coordinado por la compañía noruega Ocean Sun, forman parte socios clave como la consultora francesa Innosea o Fred Olsen Renewables, la cual opera actualmente parques eólicos en Escocia, Noruega y Suecia. Concretamente en Canarias, el consorcio cuenta con la PLOCAN y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

La solar fotovoltaica, la tecnología de más rápido crecimiento en el mundo

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en la tecnología energética de más rápido crecimiento del mundo, con un mercado global anual que superó por primera vez en 2018 el nivel de 100 gigavatios (GW) y la capacidad acumulada de 583,5 GW en 2019. 

Las plantas fotovoltaicas flotantes marinas aún se encuentran en una etapa incipiente debido a los desafíos que suponen las condiciones del mar abierto.

BOOST aborda estos desafíos con un nuevo sistema de planta fotovoltaica flotante inspirado en parte en la tecnología de flotación y amarre que se ha utilizado durante 20 años en aguas de Noruega por la industria de la piscicultura. “Esta tecnología de flotación y amarre se combina con una membrana hidroelástica flotante disruptiva y patentada que está unida a un perímetro exterior de tubería flotante para que el flotador no sea arrastrado por el amarre, incluso con fuertes corrientes, vientos y olas”, concluyó Børge Bjørneklett, CEO de Ocean Sun, empresa noruega especializada en energía fotovoltaica flotante.

A continuación os compartimos un vídeo resumen de la construcción y puesta a flota del proyecto piloto de la planta fotovoltaica flotante de 68 m de diámetro de Banja (AlbaniaI) de Ocean Sun:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

16 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

35 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago