Categorias: Actualidad marítima

La industria naval defiende el interés estratégico de construir en España los 4 buques de Gas Natural-Fenosa

•Es una apuesta por el empleo y el desarrollo industrial,así como para las capacidades tecnológicas y de ingeniería en España
•Los astilleros españoles han presentado una oferta plenamente competitiva en precio,plazos y tecnología frente a cualquier astillero internacional
•España tiene la experiencia y las capacidades para efectuar el encargo con éxito

En la carta manifiestan la enorme transcendencia que para la industria española tiene la adjudicación a astilleros españoles de la fabricación de los 4 buques LNGs para Gas Natural-Fenosa. “Es una decisión estratégica para este país porque es una apuesta por el empleo y el desarrollo industrial,así como para las capacidades tecnológicas y de ingeniería en España”,señalan.

El texto está firmado por el Clúster Marítimo Español,Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos,Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España,Clúster del Sector Naval Gallego (ACLUNAGA),Foro Marítimo Vasco, Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE) y PYMAR.

Recuerdan que “la industria española de construcción naval,su industria auxiliar,y en general todo el sector,tienen en este proyecto una oportunidad única para superar la delicada situación que atraviesan”. Es por ello,que “los astilleros españoles han realizado un gran esfuerzo para presentar una oferta plenamente competitiva en precio,plazos y tecnología frente a cualquier astillero internacional. Una oferta que da plena satisfacción a las necesidades de los armadores y fletadores de los buques”,dicen.Destacan que España tiene la experiencia y las capacidades para efectuar el encargo con éxito,porque ya lo ha hecho. Así,entre 2000 y 2007 construyó 6 buques similares en menos plazo del requerido,al precio establecido y a plena satisfacción del cliente”.

Más de 16.000 empleos en 3 añosEl proyecto dará empleo directo a unas 6.500 personas de promedio cada año durante 3 años en Andalucía,Galicia y País Vasco. Supone 12 millones de horas de trabajo,e involucrará directamente a más de 400 empresas de las zonas. Dado que el sector de la construcción naval tiene un factor multiplicador del 2,53 en cuanto a empleo generado,podemos estar hablando del entorno de 16.500 puestos de trabajo que de manera directa e indirecta se beneficiarán del proyecto.A su juicio,“la consecución de este nuevo contrato significaría la salida de la crisis para el sector de la construcción naval española que,en caso de no materializarse,enviaría un mensaje tremendamente negativo al mercado,ya que se trata de una demanda de buques por parte de un armador español trabajando con operadores españoles y cuya demanda mundial mantendrá un crecimiento sostenido”.

Este proyecto se enmarcaría dentro de la estrategia de reindustrialización por la que está apostando la Unión Europea,la cual se sintetiza en el objetivo de lograr que la industria signifique el 20% del PIB para 2020,el cual quedará integrado en la estrategia Europa 2020 en el próximo Consejo a celebrar en febrero de 2014,dado que España está lejos de ese ambicioso objetivo.El mercado mundial de buques LNGs será de 80 mil millones de dólares hasta 2020,por tanto este proyecto representa para España y su sector industrial una gran oportunidad de futuro.

Por todo ello,concluyen: “Estamos convencidos del alto interés nacional de este proyecto,y consideramos que nos encontramos ante una decisión verdaderamente estratégica”.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago