Actualidad marítima

La impactante botadura de costado del MV Scot Explorer

El pasado viernes 11 de octubre de 2019, se bautizó y botó el buque granelero construido por los astilleros Royal Bodewes, cuyas instalaciones se ubican en el norte de Holanda.

Vídeo oficial, Bautizo y botadura desde varios ángulos

El buque propiedad de la naviera Scotline, que opera principalmente un servicio de línea en el norte de Europa, en concreto se centra en el transporte de productos forestales y a granel en rutas regulares entre Suecia, Irlanda, Dinamarca, Alemania, Noruega, los Estados bálticos, los Países Bajos, Francia y el Reino Unido. 

Tendrá una capacidad de 4850 tpm, convirtiéndola en la en la embarcación de mayor tamaño de la naviera inglesa. Su eslora es de poco menos de 90 metros pero su capacidad de carga asciende a casi 7.000 m3 de madera sueca aserrada. 

El granelero tiene un buque gemelo, botado el pasado año, el MV Scot Carrier, que ha sufrido más de 400 cambios y modificaciones en su diseño con el fin de mejorar la eficiencia y operatividad del buque. El cambio más apreciable entre una embarcación y otra es la supresión de las alas de puente en el diseño de la superestructura del MV Scot Explorer.

El MV Scot Explorer está equipado con un motor principal MAK 6M25C de 1850 kW y cuenta con la certificación 1FB FS para navegación en hielo.

Si quieres saber más sobre las especificaciones de estos barcos, la puedes encontrar aquí, además del proceso de construcción del MV Scot Carrier, con fotos y una breve explicación del proceso constructivo llevado a cabo por el astillero holandés.

 


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: botaduragraneleros

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

9 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

9 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago