Categorias: Actualidad marítima

La IMO hace un llamamiento por la seguridad de la inmigración

En su llamamiento,mientras Sekimizu reconocía la significativa contribución de la guardia costera y de las fuerzas navales de Italia y Malta,la operación Triton de la UE y la labor de los buques pesqueros en el rescate de miles de inmigrantes,señaló lo siguiente:

“La muerte de cientos de inmigrantes ahogados en el Mediterráneo en zonas donde pueden acudir barcos a su rescate una vez más resalta la necesidad de la acción urgente contra aquellos criminales sin escrúpulos cuya avaricia y falta de respeto por la vida humana permite amontonar a cientos de inocentes,personas desesperadas,en una embarcación inadecuada sin ninguna preocupación por su seguridad. Al mismo tiempo,hago un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad internacional para que aceleren sus esfuerzos para tomar una acción coordinada con objetivo de proteger a los inmigrantes y controlar el flujo de inmigración en las fronteras para evitar que sean conducidos,aprovechándose de ellos,hacia el mar en embarcaciones no seguras.”

“El sistema de búsqueda y rescate marítimo internacional creado a través de instrumentos de la IMO no fue diseñado para gestionar el enorme tránsito de inmigrantes que cruzan hoy día el mar Mediterráneo. Viéndose obligados a embarcar en estas inseguras embarcaciones,los inmigrantes se exponen a un grave peligro una vez abandonan la costa. El hecho de que estas personas se ahoguen al alcance de quienes podrían rescatarles pone en evidencia los peligros a los que se enfrentan,y deben tomarse medidas para hallar el control de rutas más seguras para ellos.”

El secretario general de la IMO organizó un encuentro interinstitucional en las inmediaciones de la IMO el pasado marzo para facilitar el diálogo y promover la mejora de la cooperación y armonización entre las agencias de las Naciones Unidas,organizaciones internacionales,organizaciones no gubernamentales,gobiernos y la industria pesquera: High-Level Meeting to Address Unsafe Mixed Migration by Sea.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago