Actualidad marítima

La Fundación Biodiversidad del MITECO resuelve nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la economía azul, la innovación y la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola y a reforzar la protección de la Red Natura 2000 en el medio marino.

Así, gracias a 43 proyectos que cuentan con un presupuesto total de 14,5 millones de euros ―cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)―, se pone en marcha la primera convocatoria del nuevo periodo 2021-2027 que pretende reforzar las actuaciones que ayuden a impulsar la transición ecológica en el medio marino a través de la mejora del conocimiento, la conservación y la restauración de los ecosistemas y la investigación en recursos marinos y gobernanza, poniendo el foco en la Red Natura 2000.

Los 43 proyectos seleccionados serán ejecutados por 54 entidades, entre las que destacan centros de investigación, universidades, entidades sin ánimo de lucro de carácter ambiental y organizaciones sectoriales.

Más de la mitad son iniciativas que se desarrollarán en agrupaciones conformadas por varias entidades, lo que refuerza la implicación y colaboración de diferentes actores en el impulso de una economía azul sostenible.

Por tipología de actuación, se han seleccionado 16 proyectos destinados a la protección del medio marino, nueve iniciativas enfocadas a la investigación ambiental en acuicultura, y seis proyectos de investigación, recursos marinos gobernanza.

Asimismo, se han seleccionado cinco proyectos para abordar la problemática de la contaminación marina, tres proyectos sobre interacciones e impactos para la disminución del efecto de la pesca sobre los ecosistemas marinos, dos proyectos de sensibilización ambiental, y dos dedicados a mejorar el conocimiento del medio marino.

Proyectos que impulsen la transición ecológica

Los proyectos, que tendrán una duración máxima de 18 meses, profundizarán en la reducción de las capturas accidentales y el aprovechamiento de los descartes procedentes de la actividad pesquera e impulsarán la mejora de su supervivencia y aprovechamiento o la compatibilidad de la pesca con la conservación de distintas especies de cetáceos y aves marinas.

También se mejorará la recopilación de datos oceanográficos a través de observatorios multiparamétricos submarinos. Además, se avanzará en el uso de bivalvos en acciones de biorremediación o en mejorar las prácticas acuícolas y monitorizar el estado ambiental de la acuicultura costera.

También se ejecutarán acciones para abordar la monitorización y retirada de residuos en zonas costeras. Esta convocatoria también pondrá especial atención en proyectos que apuesten por la sensibilización ambiental.

En el nuevo periodo 2021-2027 está prevista la publicación de dos convocatorias de ayudas, la próxima para 2025, por un importe total superior a los 29 millones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

7 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago