Categorias: Actualidad marítima

La fábrica de los acorazados

Con la construcción de los acorazados España, Alfonso XIII y Jaime I iniciada en el año 1908, se abordó por fin la modernización de la Marina de Guerra española que llevó aparejada la tardía revolución industrial de los astilleros y arsenales de nuestro país.

El concurso contemplado por el Plan de Escuadra, que implicaba la creación de una industria de construcción naval militar adecuada a las necesidades de la política de defensa, adjudicó el arriendo de los astilleros y zonas industriales de los arsenales de Ferrol y Cartagena, así como la construcción de tres acorazados en el primero y de tres destructores, veinticuatro torpederos, cuatro cañoneros y diez guardacostas en el segundo junto con la modernización de estas instalaciones.

El proyecto de los acorazados estaba basado en el HMS Dreadnought de la Marina británica que fue el buque de guerra más poderoso de su tiempo. Sus características se convirtieron en doctrina para los acorazados que construyeron a continuación otras potencias marítimas : aumento del alcance de la artillería principal que se hizo monocalibre dispuesta en torres situadas en crujía, homogeneización de la artillería secundaria cuyo objetivo se centró en tareas defensivas frente a destructores, torpederos y otras embarcaciones de reducido porte, incremento de la potencia propulsiva para poder alcanzar velocidades superiores a los veinte nudos y aumento del espesor de la coraza defensiva.

El Fondo Editorial de Ingeniería Naval (FEIN) es uno de los patrocinadores de esta publicación, y la podéis adquirir a través de FEIN en el siguiente enlace.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

22 horas ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago