Energías marinas

La empresa vasca Arrecife instala su dispositivo undimotriz en BiMEP

El captador ha sido desarrollado por la empresa vasca Arrecife Energy Systems a partir de un diseño propio.

Arrecife Energy Systems recibió a través del programa Horizonte 2020 de la UE 50.000 € con los que ha podido seguir avanzando en el desarrollo de su prototipo de aprovechamiento de energía de las olas (undimotriz).

El centro de ensayos de energías marinas BiMEP, ubicado en Armintza, cuenta desde el pasado 27 de septiembre con un nuevo dispositivo flotante que realizará ensayos de generación de energía eléctrica aprovechando las olas del mar. 

En el siguiente enlace encontraréis más detalles de este dispositivo que simula el comportamiento natural de los arrecifes de coral y su eficiencia para absorber la energía de las olas:

El dispositivo actual se ha construido a escala 1/3 en las instalaciones de la empresa Tacomi situada en Derio y que participa como socio en el proyecto Arrecife. Las dimensiones de este ingenio alcanzan los 13 metros de largo y 3,5 metros de ancho, con un peso de 9 toneladas. Para su amarre se utilizará un fondeo de 25 toneladas.

Se trata del segundo sistema que fondea en BiMEP para ensayar la operatividad y viabilidad de la tecnología.

La energía del mar aún se encuentra en proceso de búsqueda y desarrollo de la mejor tecnología que permita aprovechar esta fuente de manera eficiente y con unos costes competitivos.

Para ello, la investigación en mar abierto resulta imprescindible, por lo que las instalaciones de  Armintza permiten acoger y fondear los dispositivos, conectarlos a tierra mediante cables submarinos y operar en condiciones reales que permiten su observación y recogida de datos que pueden conllevar mejoras tecnológicas.

Arrecife inició su andadura en el año 2016 con el objetivo de desarrollar un nuevo diseño patentado a raíz de una idea original de un catedrático en hidrodinámica de la Escuela de Ingenieros de Bilbao.

Este sistema se basa en el comportamiento de un arrecife natural donde rompen las olas, y aprovecha esa energía para hacer girar unos rotores con forma de rulo que, a su vez, mueven los generadores eléctricos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago