Energías marinas

La empresa vasca Arrecife instala su dispositivo undimotriz en BiMEP

El captador ha sido desarrollado por la empresa vasca Arrecife Energy Systems a partir de un diseño propio.

Arrecife Energy Systems recibió a través del programa Horizonte 2020 de la UE 50.000 € con los que ha podido seguir avanzando en el desarrollo de su prototipo de aprovechamiento de energía de las olas (undimotriz).

El centro de ensayos de energías marinas BiMEP, ubicado en Armintza, cuenta desde el pasado 27 de septiembre con un nuevo dispositivo flotante que realizará ensayos de generación de energía eléctrica aprovechando las olas del mar. 

En el siguiente enlace encontraréis más detalles de este dispositivo que simula el comportamiento natural de los arrecifes de coral y su eficiencia para absorber la energía de las olas:

El dispositivo actual se ha construido a escala 1/3 en las instalaciones de la empresa Tacomi situada en Derio y que participa como socio en el proyecto Arrecife. Las dimensiones de este ingenio alcanzan los 13 metros de largo y 3,5 metros de ancho, con un peso de 9 toneladas. Para su amarre se utilizará un fondeo de 25 toneladas.

Se trata del segundo sistema que fondea en BiMEP para ensayar la operatividad y viabilidad de la tecnología.

La energía del mar aún se encuentra en proceso de búsqueda y desarrollo de la mejor tecnología que permita aprovechar esta fuente de manera eficiente y con unos costes competitivos.

Para ello, la investigación en mar abierto resulta imprescindible, por lo que las instalaciones de  Armintza permiten acoger y fondear los dispositivos, conectarlos a tierra mediante cables submarinos y operar en condiciones reales que permiten su observación y recogida de datos que pueden conllevar mejoras tecnológicas.

Arrecife inició su andadura en el año 2016 con el objetivo de desarrollar un nuevo diseño patentado a raíz de una idea original de un catedrático en hidrodinámica de la Escuela de Ingenieros de Bilbao.

Este sistema se basa en el comportamiento de un arrecife natural donde rompen las olas, y aprovecha esa energía para hacer girar unos rotores con forma de rulo que, a su vez, mueven los generadores eléctricos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

7 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago