Actualidad marítima

La co-opetición entre puertos de crucero

¿Cómo decide una naviera de cruceros hacen escala es un puerto específico y que éste sea su puerto base? Los puertos de Civitavecchia (Roma), Livorno (Florencia, Pisa), ó Motril (Granada), son ejemplos de puertos populares, es decir, puertos de reconocida fama mundial necesarios en todo itinerario que se aprecie. Cuando una naviera de cruceros prepara su itinerario debe incluir puertos populares, puertos atípicos y completarlo con puertos de escala.

¿Y qué es un puerto atípico? Uno que no es conocido como entrada a un destino turístico, pero ofrece la sensación de descubrir un tesoro desconocido y que constituyen una escala técnica para alcanzar un equilibrio entre el tiempo de navegación y el tiempo en puerto, especialmente entre dos escalas de puertos populares.

Si trabajas en algún puerto de España y estás leyendo estas líneas, no puedes perderte uno de los artículos técnicos de nuestro último número de mayo, el titulado “La co-opetición entre puertos de crucero, aplicado a los puertos base del Mediterráneo Occidental”, y que representantes de diversos departamentos de la Universidad Politécnica de Cartagena presentaron en el 55º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima.

Aquí podrás ver toda la información de la próxima edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que se celebrará el próximo mes de octubre en Madrid.

Este artículo analiza una muestra de 29 puertos del Mediterráneo Occidental pertenecientes a siete países. A lo largo del mismo se determinan: los patrones de cambio en el tráfico de cruceros de los puertos de la muestra durante 2000-2015; realiza una clasificación por tamaño de puerto para conocer cómo se ha distribuido la evolución observada e identifica el tamaño ganador; y, determina las relaciones de cooperación/competición entre los puertos del tamaño ganador que combinan tráfico de pasajeros de puerto base y de tránsito.

Recuerda que necesitas estar suscrito a nuestra publicación para acceder a este artículo y a muchos más que sólo encontrarás aquí.

Puedes suscribirte ahora mismo, de forma rápida y sencilla, a través de este enlace.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago