Actualidad marítima

La Autoridad Portuaria de Málaga se adhiere al proyecto europeo “Docks the Future”

El puerto de Málaga se adhiere a “Docks the Future”: la red europea de excelencia hacia los puertos del futuro. Tiene como objetivo definir la visión de los puertos del futuro en 2030.

Esta Red Europea de Excelencia reúne a los recintos portuarios más innovadores con especial interés en contribuir a la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. 

La adhesión a este grupo de trabajo, producto del compromiso de la Autoridad Portuaria por el desarrollo de una actividad sostenible a través de la innovación, supondrá una oportunidad para conocer los programas de financiación internacionales establecidos por el Pacto Verde de la Unión Europea, entre otras iniciativas, enfocadas en distintos ámbitos del sector.

La Red de Excelencia se centrará en la eficiencia energética; la utilización de combustibles alternativos; el transporte sostenible y resiliente; tecnologías emergentes y digitalización en toda la cadena logística; ciberseguridad; herramientas de financiación innovadoras; transporte multimodal; relación puerto-ciudad y economía circular.

Esta propuesta de networking internacional, en la que Málaga participa como primer puerto andaluz junto a los puertos de Barcelona, Gijón y la Fundación Valenciaport, tiene un papel proactivo en el desarrollo de ideas e iniciativas que promuevan la superación de los desafíos correspondientes a la industria de hoy y del mañana, enriqueciendo el diálogo con otras organizaciones: plataformas tecnológicas europeas, asociaciones internacionales y clústeres marítimos. 

Acerca del proyecto ‘Docks the Future’

La Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes de la UE (INEA) seleccionó, en el marco del programa Horizonte 2020, el proyecto Docks The Future dentro del desafío ‘Transporte inteligente, ecológico e integrado’, que incluye áreas como aviación, infraestructura, vehículos ecológicos y ‘Crecimiento azul’. 

El proyecto, de 1,2 millones de euros y 30 meses de duración, se inició en enero de 2018. Circle SpA (Italia) ha liderado el grupo formado por socios académicos (la Universidad de Génova y empresas consultoras (Institut für Seeverkehrswirtschaft und Logistik – ISL (Bremen, Alemania), Magellan (Portugal) y PortExpertise (Bélgica).

El proyecto se ha centrado en la investigación necesaria para implementar nuevos conceptos portuarios, nuevos modelos de gestión, diseño innovador, ingeniería, construcción y soluciones de tecnologías de operación para la plena satisfacción del cliente en futuros puertos.

El proyecto se propuso detallar los conceptos, temas y objetivos relacionados del Puerto del Futuro en 2030, identificar los Indicadores Clave de así como la monitorización y evaluación para establecer la «Hoja de Ruta del Puerto del Futuro en 2030».

Uno de los principales resultados del proyecto fue el lanzamiento, en 2020, de la Red de Excelencia Docks The Future, a la que actualmente pertenecen 20 puertos europeos. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: puertostecnología

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago