Energías marinas

La australiana Pilot Energy presenta su proyecto eólico offshore de 1,1 GW

Pilot Energy Limited, compañía australiana del sector petrolero y gasístico, ha comenzado con el estudio de viabilidad para poder desarrollar un parque eólico offshore frente a la costa de la región de Medio Oeste de Australia Occidental.

Este proyecto forma parte del mayor proyecto de energía renovable que combina este parque eólico marino con un parque eólico terrestre y una planta solar.

El desarrollo conceptual de este proyecto se divide en cuatro etapas. Este futuro parque eólico estará compuesto por un total de 78 turbinas de 14 MW instalados a 14 km de la costa y a una profundidad de entre los 20 y los 40 m.

El parque eólico está ubicado en el área WA-481-P cubierta por el Permiso de Exploración Offshore, de la que es un 60% propietario y está operado por Pilot Energy.

El estudio evaluará la viabilidad de suministrar energía para la producción de hidrógeno para uso doméstico y / o para exportación, aprovechando el suministro y la infraestructura gasísticas existentes.

Si bien Pilot Energy tiene la intención de poseer el 100 por ciento del proyecto en la etapa de viabilidad. La compañía considera que el proyecto tiene el potencial suficiente para atraer inversores estratégicos si dicho estudio demuestra su potencial económico.

WA-481-P cubre 130 bloques y es uno de los permisos de exploración offshore más grandes en aguas de la Commonwealth australiana. Cubre la mayor parte offshore de la cuenca del norte de Perth que se extiende desde el norte de Oakajee hasta el sur de Cervantes, Australia occidental, cubriendo más de 8.600 km2 a lo largo de aproximadamente 250 km de la costa de Australia Occidental.

En WA-481-P se dan vientos con una velocidad media anual superior a los 9 m/s a una altura de 100 m.

Pincha en la imagen para consultar toda la información sobre este proyecto.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago