Isaac Peral,ingeniero,científico,marino e inventor,pensó en un primer momento bautizar a su submarino con el nombre de Monturiol (primer español que inventó el primer submarino). Pero finalmente siguió la costumbre de nombrar al invento con el nombre del inventor.

El 4 de octubre de 1886 se da el visto bueno para que comience la construcción del submarino,con un crédito de 25.000 pesetas para adquirir materiales y contratar personal,en las instalaciones del Arsenal de La Carraca.

En junio de 1892 comienza el desmantelo del Isaac Peral. El 27 de enero de 1914,en reunión celebrada por el Ayuntamiento de Cartagena,es aprobada por unanimidad la moción presentada por el Concejal José Moncada Morena en la que se pedía que el casco del submarino,a punto de ser desguazado,fuese llevado a Cartagena para su conservación. Aunque esta petición no prosperó,si evitó el desguace del submarino.

Fue el 27 de noviembre de 1929 cuando el submarino llega remolcado a la Estación de Submarinos de Cartagena,quedando colocado en un soporte frente al edificio principal de la Base de Submarinos,hasta diciembre de 1965. El último emplazamiento,antes de ser trasladado en 2012 para su recuperación,fue en el puerto de Cartagena a la altura de la terminal de cruceros,en el que permaneció desde 2002.

Principales dimensiones

Eslora

21,90 m

Manga

2,74 m

Puntal

2,74 m

Desplazamiento a flote

79 t

Desplazamiento sumergido

87 t

 A continuación os dejamos el enlace al especial sobre Isaac Peral del periódico de El Mundo. Un reportaje muy extenso,bien explicado y con gran detalle de figuras,fotografías y videos explicativos.

El submarino Isaac Peral

Artículos publicados,relacionados con la construcción del submarino y la historia de su inventor:

 

 

 

 


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: investigación

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago