El MITECO apoya 30 nuevos proyectos para impulsar la innovación en el sector pesquero y acuícola y reforzar la protección de la Red Natura 2000 en el medio marino

La Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la innovación y la sostenibilidad de los sectores pesquero y acuícola, y reforzar la protección de la Red Natura 2000. 

Con subvenciones de más de 6,3 millones de euros, que cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, el MITECO apoyará 30 nuevos proyectos ejecutados por 27 entidades beneficiarias. Entre las que destacan centros de investigación, universidades, entidades sin ánimo de lucro de carácter ambiental, organizaciones sectoriales y administraciones locales.

Con la resolución de esta convocatoria, se refuerza la complementariedad entre fondos y la implicación del sector pesquero y acuícola en la protección y conservación del medio marino. 

Así mismo, desarrollan su actividad, en estrecha vinculación con el proyecto LIFE INTEMARES, que tiene como objetivo conseguir una red consolidada de espacios marinos Natura 2000 gestionada de manera eficaz e integrada, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramienta básica para la toma de decisiones. 

IMPULSO A LA INNOVACIÓN DEL SECTOR

Gran parte de estos proyectos están centrados en promover la mejora de las actividades pesqueras y acuícolas en espacios de la Red Natura 2000 y en otras zonas marinas protegidas, a través de la generación de conocimiento y el refuerzo de la gestión, recuperación y seguimiento de estos espacios, contando para ello con la colaboración de los pescadores. 

También se apoyan iniciativas de innovación medioambiental en el ámbito pesquero y acuícola, siendo fundamental la colaboración entre los centros de investigación, los centros tecnológicos y las universidades y los propios agentes del sector. 

Por último, en un tercer bloque, se incluyen una serie de proyectos centrados en el fomento del trabajo en red, la reducción de la contaminación marina y la sensibilización ambiental. 

Los proyectos, que se desarrollarán durante los próximos ocho meses, permitirán, por ejemplo, compatibilizar la pesca con la conservación de distintas especies como el delfín mular, diferentes especies de aves marinas, como el cormorán moñudo o de diversas especies de gorgonias y corales blandos.

También ayudarán a minimizar el impacto de la pesca en hábitats bentónicos, aumentar la sostenibilidad de las plantas de acuicultura o reducir la contaminación marina, por ejemplo, con el desarrollo de sistemas de gestión responsable de redes de pesca o el análisis del impacto generado por los neumáticos abandonados en el medio natural. 

Otro de los aspectos clave de los proyectos será una mayor apuesta por la sensibilización ambiental en el ámbito marino. 

PROGRAMA PLEAMAR

Con la resolución de estas ayudas del Programa Pleamar, se han resuelto ya cinco convocatorias, permitiendo la cofinanciación de un total de 211 proyectos, destinando para ello cerca de 24 millones de euros.

Estos proyectos han permitido reducir el número de capturas accesorias y profundizar en el aprovechamiento de los descartes, fomentar la protección y recuperación de la biodiversidad marina, apoyar la recogida de basuras marinas con la colaboración de los pescadores, mejorar el conocimiento, la gestión y la protección de las áreas marinas protegidas españolas, impulsar los asesoramientos en materia ambiental y reforzar la colaboración entre la comunidad científica, el sector pesquero y las organizaciones ambientales, entre otros. 

El Programa Pleamar tendrá continuidad en el nuevo periodo de programación 2021-2027 en el marco del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA). Donde seguirá con su objetivo de apoyar al sector pesquero y acuícola en su apuesta por unas actividades cada día más sostenibles, reducir la contaminación marina e impulsar la transición ecológica para mejorar el conocimiento y la protección, conservación y restauración del medio marino.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago