Categorias: Actualidad marítima

Impreso el primer prototipo de hélice en 3D

Unos meses antes del verano os contábamos que la primera hélice impresa en 3D, a la que denominan WAAMpeller, sería una realidad gracias al consorcio de cooperación formado por RAMLAN, Promarin, Autodesk, Bureau Veritas y el grupo Damen Shipyards.

Os dejamos el enlace de la noticia:

El Bureau Veritas clasifica la primera hélice a escala real impresa en 3D

La WAAMpeller ha sido fabricada a partir de una aleación de níquel, aluminio y bronce en el laboratorio holandés RAMLAB del puerto de Róterdam, mediante tecnología WAAM (Wire Arc Additive Manufacturing) utilizando un sistema de soldadura Valk y el software de Autodesk. La hélice de tres palas basada en el diseño de Promarin que habitualmente se instala en los remolcadores Stan 1606 de Damen.

Según la información inicial la hélice tendría un diámetro de 1.300 mm y pesaría 180 kg. Sin embargo, este primer prototipo tiene un diámetro de 1.350 mm y pesa 400 kg.

El siguiente paso será su fresado mediante el uso de cálculo numérico computarizado en las instalaciones de Autodesk en Birmingham (Reino Unido).

Este prototipo de hélice impresa en 3D representa un paso hacia delante en la curva de aprendizaje para comprender las características de los materiales en la fabricación aditiva, comenta Kees Custer, ingeniero de proyecto en el departamento de I+D de Damen. “Como consecuencia, se ha realizado la impresión con la inyección directa de dos capas de material”.

Debido a esta diferencia fundamental, uno de los primeros pasos fue llevar a cabo pruebas de las propiedades de los materiales en el material impreso para asegurar el cumplimiento de la normativa de Bureau Veritas. Las muestras realizadas para el laboratorio se sometieron pruebas de resistencia estática y a tracción.

La WAAMpeller pesa 400 kg y marca un hito histórico en las técnicas de fabricación aditiva. “El reto ha sido transformar el archivo CAD en un producto físico. Esto se hace más complejo por la doble curvatura de la hélice en algunas secciones”, comenta Custers.

Yannick Eberhard del departamento de I+D de Promarin añade: “la transformación de un proceso semiautomático a un robot es la base sólida para el futuro del diseño de hélices más complejas y fiables”.

Yannick Eberhard del departamento de I+D de Promarin añade: “la transformación de un proceso semiautomático a un robot es la base sólida para el futuro del diseño de hélices más complejas y fiables”.

Wei Ya, investigador de post doctorado de la Universidad de Twente en RAMLAB, destaca la importancia de las pruebas mecánicas y caracterización del material. Había que asegurarse de que las propiedades del material cumplían con las necesidades requeridas. Por ejemplo, la resistencia del material asegura que la hélice puede absorber impactos significativos sin sufrir daños.

El primer prototipo de WAAMpeller se ha fabricado con fines visuales, y ya está en marcha la fabricación de una segunda unidad. “Comenzaremos la producción de esta segunda unidad en octubre, cuando se tenga la aprobación de clase, y habiendo aplicado lo aprendido en los últimos meses”, señala Custers. “Nuestro objetivo es instalar esta segunda unidad en el remolcador a finales de este año”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago